Preguntas más frecuentes

¿Qué es la adecuación curricular?

¿Qué es la adecuación curricular?

El Departa- mento de Educación Especial del MEP define la Adecuación Curricular como “el acomodo o ajuste de la oferta educativa a las características y necesidades de cada alumno, con el fin de atender las diferencias individuales de éstos”.

¿Qué son los ajustes curriculares individualizados?

Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que NO pueden ser compartidos por el resto de sus …

¿Qué es desagregación curricular?

CREAR UNA DESTREZA BASADA EN UNA EXISTENTE EN EL CURRÍCULO NACIONAL (DESAGREGAR) Debes realizar este proceso cuando la destreza se origine a partir de una definido por el currículo. A este proceso se le conoce como desagregación.

¿Qué son los ajustes razonables para personas con discapacidad?

Los Ajustes Razonables son todas las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos …

¿Qué son los ajustes razonables y para qué sirven?

Actualmente el término avalado por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), define a los ajustes razonables como “aquellas modificaciones y adaptaciones (Ajustes) necesarias y adecuadas (Razonables) requeridas para garantizar a la persona con discapacidad física.

¿Qué dice el decreto 1421?

En este sentido, el Decreto 1421 de 2017, define como educación inclusiva aquella que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y …

¿Cuál es la ley del discapacitado?

La Ley 29973 tiene la finalidad de establecer el marco legal para todo aquello relacionado a la vida y protección de derechos de una persona con discapacidad. Esto busca el buen desarrollo de la persona y una participación efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica de nuestro país.

¿Cuáles son los derechos a las personas con discapacidad?

Nivel de vida adecuado y protección social (artículo 28) Derecho a recibir una adecuada protección social para vivir con calidad y dignidad. Participación en la vida política y pública (artículo 29) Derecho a participar sin discriminación en las actividades públicas y políticas del país, tales como votar y ser electo.

¿Qué es una politica de inclusion?

Las políticas de inclusión se dirigen a satisfacer tanto las necesidades materiales para llevar una vida digna como aquellas relacionadas con el vínculo social.

Preguntas más frecuentes

Que es la adecuacion curricular?

¿Qué es la adecuación curricular?

La adecuación curricular es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículum para dar respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas mediante la realización de modificaciones en los elementos de acceso al currículo y/o en los mismos elementos que lo constituyen.

¿Cómo se hace una adecuación curricular?

¿Cómo realizar adecuaciones curriculares?

  1. Tener seguridad de lo que un niño puede o no hacer.
  2. Detectar sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje, competencias e intereses.
  3. Decidir que es lo más conveniene para el, en función de su desrrollo.
  4. Considerar los materiales didácticos y recursos disponibles.
  5. Planear y evaluar las adecuaciones curriculares.

¿Cuáles son los tipos de adecuaciones curriculares?

Pueden ser de tres tipos:

  • No significativas (ACNS): Modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo.
  • Significativas (ACS): suponen priorización, modificación o eliminación de contenidos, propósitos, objetivos nucleares del currículum, metodología.

¿Qué es adecuación y adaptación?

La adaptación se lleva a cabo con estudiantes con necesidades educativas especiales, mientras que la adecuación se refiere a cambios sobre lo planificado.

¿Qué son adaptaciones curriculares y para qué sirve?

Una adaptación curricular es un tipo de estrategia educativa, generalmente dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales, que consiste en la adecuación del currículum de un determinado nivel educativo, con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un alumno o bien.

¿Cuándo es necesario hacer una adaptacion curricular?

Las adecuaciones curriculares pueden ser necesarias en el caso de que un niño o niña tenga dificultades para adquirir habilidades o conocimientos a la velocidad que se demanda en una escuela mediante la currícula oficial (en este caso podríamos decir que existe una barrera en el aprendizaje).

¿Quién debe hacer las adecuaciones curriculares?

¿Quién realiza la adaptación curricular? La adaptación curricular que se realiza para un alumno concreto debe realizarse por el conjunto de profesionales que intervienen en el proceso educativo. Además las decisiones tomadas deben recogerse por escrito.

¿Cuándo se realiza una adecuación curricular?

La adecuación curricular es la respuesta a las necesidades y características individuales de los estudiantes, cuando la planificación de clases (aun considerando desde su inicio la diversidad de estudiantes en el aula) no logra dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presentan algunos estudiantes, que …

¿Qué es el curriculo en la educación?

Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a …

¿Cuáles son las adecuaciones de acceso?

Adecuación de Acceso: Son las modificaciones o provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación dirigidas a algunos alumnos (especialmente a aque- llos con deficiencias motoras, visuales y auditivas) para facilitarles el acceso al currículo regular o, al currículo adaptado, si fuera el caso.

¿Cuáles son los tipos de configuraciones de apoyo?

Las configuraciones de apoyo son estrategias educativas: al pensarlas como educativas las estamos pensando como intervención. Son apoyos que procuran contribuir a la toma de decisiones: una vez más hace referencia a la intervención educativa y también al trabajo en equipo.

¿Qué son las configuraciones de apoyo escolar?

Se definen las Configuraciones Prácticas de Apoyo, desde la modalidad Educación Especial, como redes, relaciones, interacciones entre personas, grupos o instituciones, que se conforman para detectar e identificar las barreras al aprendizaje y desarrollar estrategias educativas para la participación escolar y …

¿Qué son las configuraciones de apoyo en educación especial ejemplos?

Las configuraciones prácticas que pueden adoptar los apoyos educativos son: atención, asesoramiento y orientación, capacitación, provisión de recursos, cooperación y acción coordinada, seguimiento e incluso investigación.

¿Qué son los apoyos en educación especial?

Los apoyos son “recursos y estrategias cuyo objetivo es promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual2” y pueden adoptar distintas fisonomías: apoyo en la toma de decisiones, facilitadores laborales, apoyos para el aprendizaje y …

¿Qué es una configuración de apoyo?

¿Qué significan las configuraciones de apoyo? Se definen como el conjunto de andamiajes organizados y planificados desde el sistema educativo para hacer accesible el contexto educativo. Se deciden en base a la evaluación multidimensional de lo que la persona requiere en relación al contexto y las barreras detectadas.

¿Cuáles son los apoyos educativos?

Este apoyo educativo se entiende como todo tipo de recurso, estrategia o actividad que facilite el proceso de aprendizaje de los estudiantes, los cuales deben ser gestionados por el centro educativo con el objetivo de minimizar las barreras.

¿Cómo aprenden los niños con necesidades educativas especiales?

¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS CON DÉFICIT VISUAL? Una gran cantidad de la información que la mayoría de los niños aprenden se logra a través de la visión. Cuando se presenta un déficit visual se recibe información desde los sentidos restantes y se le procesa de un modo particular.

¿Cómo llevar a cabo la educación de su hijo a con capacidades diferentes?

En busca de que la crianza y educación de tu hijo con capacidades diferentes sea óptima, ten en cuenta los cuatro puntos que describo a continuación:

  1. No lo hagas sentir diferente.
  2. La mejor manera de ayudarlo.
  3. Haz equipo con sus maestros.
  4. No lo alejes de la educación normal.

¿Cómo es que la escuela satisface las necesidades especiales?

Integración educativa La integración o inclusión educativa es un proceso, a través del cual, las escuelas regulares van buscando y generando los apoyos que requiere el alumnado con dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad.

¿Qué es discapacidad NEE?

Entendemos por NEEs aquellas que tiene el alumnado derivadas de discapacidad, sobre dotación, desventaja sociocultural o dificultad específica de aprendizaje, valorándose dentro de una acción educativa que precisa de recursos con carácter extraordinario, a los que los centros aportan habitualmente, ante las …

¿Cuáles son las NEEP?

NEEP: Son aquellos problemas que presenta una persona durante toda su vida, por ende en todo su período escolar.

¿Cuáles son las necesidades educativas especiales en Colombia?

POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES – ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. Se refiere a la población con discapacidad o limitaciones y con capacidades o talentos excepcionales.

¿Qué significa NEE en Colombia?

En la ficha de inscripción se les pregunta si tiene alguna necesidad educativa especial (NEE), una discapacidad y de qué tipo. Es fundamental que las estrategias pedagógicas y de evaluación sean pertinentes para el tipo de discapacidad que presentan los estudiantes matriculados.

¿Qué es la educación especial en Colombia?

La educación especial segregada, sin embargo, es la oferta educativa exclusiva para personas con discapacidad. Un Sistema que aísla a las personas con discapacidad de otros estudiantes que no tienen discapacidad, a fin de tratar las necesidades educativas de cada estudiante a partir de su discapacidad.

¿Qué es inclusión educativa en Colombia?

Es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente …