¿Qué es la cosmovisión de las etnias de Costa Rica con respecto a un ser supremo?
¿Qué es la cosmovisión de las etnias de Costa Rica con respecto a un ser supremo?
La cosmovisión de los pueblos indígenas comprende la manera en que conciben el mundo, para las etnias de Costa Rica su visión respecto a un ser supremo es la siguiente: CHOROTEGAS: son politeístas, poseen a Tipotani Nenbithía y Nenguitamali como dioses primordiales.
¿Qué es la cosmovisión de las etnias?
La cosmovisión de los pueblos indígenas abarca, tanto su forma de pensar y concebir el mundo (cuyo origen es la creación) como su relación constante con la naturaleza, la cual es vista no como un ente al que se le da un valor económico sino, contrariamente, como una Madre.
¿Qué es cosmogonía de los pueblos?
La cosmogonía es una narración mitológica sobre la cual se pretende establecer el origen del mundo, el ser humano y el universo. Cosmogonía también se refiere a la ciencia y las teorías que tratan de explicar el origen y evolución del universo. La cosmogonía forma parte de un gran número de culturas.
¿Qué quiere decir la palabra Teogonico?
Adjetivo. Este termino se refiere como concerniente, relativo y perteneciente a la teogonía es decir la generación o la historia de los dioses o deidades del paganismos ni esta ligado directamente al cristianismo, solamente en la mitología y en civilizaciones antiguas, basada también en su propia épica.
¿Qué es la literatura cosmogónica?
QUE ES LITERATURA COSMOGONICA es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad.
¿Qué es una propuesta Cosmogonica?
Una teoría cosmogónica o cosmogonía es cualquier modelo teórico que trata de explicar el origen y desarrollo del Universo. En astronomía, la cosmogonía estudia el origen de determinados objetos o sistemas astrofísicos, el sistema solar o el sistema Tierra-Luna.
¿Quién propuso la teoria de la cosmogonía?
En 1948 Hermann Bondi y Thomas Gold, con la posterior incorporación de Fred Hoyle3, propusieron una teoría cosmológica alternativa a la del Big-bang. Según estos autores el Universo estaba en expansión, pero no tenía ningún origen en el tiempo.