Pautas

¿Cuál es el nivel de analfabetismo en Puerto Rico?

¿Cuál es el nivel de analfabetismo en Puerto Rico?

Puerto Rico Analfabetismo en adultos mayores

Change, % 3,50 %
Date 2010
Value 74.677

¿Cuáles son las consecuencias del analfabetismo?

Las consecuencias del analfabetismo se reflejan en tres aspectos: social, político y económico todos ellos estrechamente vinculados. Visión socio-económico, se presenta la persistencia de pobreza, generando con ello, el atraso del desarrollo tecnológico y científico en nuestro país.

¿Qué problemas enfrenta en su quehacer diario una persona analfabeta?

Quienes no saben leer ni escribir tienen una mayor probabilidad de vivir en la pobreza, sufren problemas médicos ya que no saben leer las etiquetas o las instrucciones de sus medicamentos, y se ven cada día más aislados en un mundo en el que resulta imprescindible saber cómo utilizar una computadora.

¿Cómo crees que afecta el analfabetismo a la democracia y al desarrollo de los pueblos?

Respuesta certificada por un experto Si la población no se encuentra educada (mínimo alfabetizada) le costará comprender ideas o argumentos sobre cómo tomar una mejor decisión. Si esto ocurre, la democracia puede tomar malas decisiones y llevar a todo el pueblo a crisis de tipo política o social.

¿Cuáles son los grupos etnicos más afectados por el analfabetismo?

Los mismos datos señalan que las personas del grupo de 65 años y más de edad, son las más afectadas, representado por el 45.7% de hombres y el 30.4% de mujeres. Demostrando que el analfabetismo está arraigado en la población adulto mayor.

¿Qué pueblo es que tiene mayores niveles de analfabetismo?

Los departamentos que mostraron la mayor concentración de población analfabeta en el país fueron: Alta Verapaz (185,316 personas), Huehuetenango (168,260 personas), Quiché (168,050 personas), Guatemala (148,837 personas) y San Marcos (117,893 personas).

¿Cuántas lenguas indígenas vivas existen en el Ecuador sin el censo actual?

11 Las lenguas indígenas que se hablan en el Ecuador son: achuar chicham, a´ingae, awapit, chá palaa, huao tiriro, paicoca, quichua, quichua de la Amazonía (runa shimi), sia pedee, shuar-chichan, tsa,fique, zápara y shiwiar chicham. De estas lenguas, la quichua es la más utilizada.

¿Cuál es la tasa de analfabetismo en el Ecuador?

Según los últimos datos publicados por la UNESCO Ecuador tiene una tasa de alfabetización del 92,83%. Su tasa de alfabetización masculina es del 93,78%, superior a la femenina que es del 92,09%.

¿Cuáles son las causas del analfabetismo en el Ecuador?

Causas del Analfabetismo

  • A. La extrema pobreza en la mayoría de la población;
  • B. El insuficiente número de escuelas y maestros rurales para cubrir.
  • C. Elevada deserción del Nivel Primario;
  • D. Falta de convencimiento de los padres de familia sobre la utilización.
  • E. La poca motivación de los participantes en el proceso de alfabetización;
  • F.