Blog

¿Qué es un gremio en ecologia?

¿Qué es un gremio en ecologia?

Un grupo de especies que cumplen una misma función dentro del ecosistema (por ejemplo, las aves frugívoras dispersoras de semillas, la pedofauna encargada de la descomposición de la hojarasca, los animales seguidores de tropas de hormigas, etc.).

¿Qué son los gremios y grupos funcionales?

De acuerdo con el autor, el término “gremio” es usado para referirse a la especies que comparten recursos y los explotan de manera similar, mientras que los grupos funcionales hace referencia a los procesos ecosistémicos que tales especies intervienen a través de la explotación de recursos tales como la polinización.

¿Qué hacen los grupos funcionales?

Un grupo funcional es un átomo, o conjunto de átomos, unido a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar para los compuestos aromáticos y que son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.

¿Por qué varian los componentes de cada gremio?

La estructura de los gremios varía en dependencia del sitio y está relacionada con las características particulares del hábitat, la estructura de la vegetación, la disponibilidad de alimentos y el tipo y distribución de los sustratos de forrajeo (Holmes y Recher, 1986).

¿Cuándo utilizamos el término gremio?

Se conoce como gremio a la corporación formada por personas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad. Como tipo de asociación, el gremio surgió en las ciudades europeas medievales para reunir a los artesanos que compartían oficio.

¿Qué es comunidad intermedia?

Una comunidad serial (o serie) es una etapa intermedia hallada en una sucesión ecológica de un ecosistema avanzando hacia su comunidad clímax. Una comunidad serial es el nombre dado a cada grupo de plantas dentro de la sucesión.

¿Cómo identificar los grupos funcionales?

Grupos Funcionales

  1. – Ácidos. (carboxílicos > sulfónicos)
  2. – Derivados de ácidos. (anhídridos > ésteres > haluros de acilo > amidas > nitrilos)
  3. – Aldehídos > cetonas.
  4. – Alcoholes > fenoles > tioles.
  5. – Aminas.
  6. – Éteres > tioéteres.
  7. – Aromáticos > Alquenos > alquinos.

¿Cómo se nombran las funciones orgánicas?

Para nombrar los cuatro primeros compuestos orgánicos se conservan los nombres comunes y llevan los prefijos: met, et, prop, but. Para las sustancias orgánicas que tienen cinco o más átomos de carbono se nombran con prefijos numerales griegos que indican el número de carbono de la cadena.

¿Cómo se nombran las diferentes funciones químicas?

Las funciones químicas son divididas de acuerdo con la división clásica de la química. Existen cuatro tipos de función inorgánica: óxido, ácido, base y sal. Además están divididas en ácidos, bases, sales y óxidos; y funciones orgánicas que son las relativas a los compuestos orgánicos.

¿Cómo podemos diferenciar entre dos o más funciones organicas diferentes?

Un compuesto orgánico es todo aquel que tiene como base el carbono. Sus enlaces son covalentes, de carbono con carbono, o entre carbono e hidrógeno. Un compuesto inorgánico es todo aquel que no tiene como principal elemento el carbono y en el que no ocurre un enlace covalente entre el carbono y el hidrógeno.

¿Cuáles son las funciones organicas oxigenadas?

Las funciones orgánicas oxigenadas están compuestas por carbono e hidrógeno y se suma un tercer elemento que es el oxígeno, el cual posee seis electrones en su último nivel y por lo tanto debe compartir un par de éstos para alcanzar una configuración más estable, dando así cumplimiento con la ley del octeto.