¿Qué es un convenio marco y un convenio específico?
¿Qué es un convenio marco y un convenio específico?
Los convenios pueden ser marco y específicos. Es el convenio en el que se establecen disposiciones y obligaciones de naturaleza genérica entre dos instituciones y que requieren la suscripción de convenios específicos posteriores. En ningún caso irroga gastos a la Corporación.
¿Qué es un convenio específico?
Un convenio específico es aquel que normalmente se desprende de un convenio general de cooperación y colaboración y establece las bases concretas de trabajo en cualquiera de las áreas que se hayan establecido en el convenio general, a diferencia del anterior, en este tipo de convenios de establecen responsabilidades …
¿Cuál es la diferencia entre un convenio y un acuerdo?
Un contrato es un arreglo bilateral que establece una relación jurídica entre las partes involucradas. Un convenio es un acuerdo voluntario que no se encuentra sujeto a la ley. Acuerdo entre las partes respecto a un tema en un contexto que no requiere legalidad.
¿Qué es un acuerdo contrato?
Un contrato es un acuerdo, generalmente escrito, aunque también puede ser de palabra, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.
¿Cuál es el significado de la palabra consentimiento?
La manifestación de la voluntad o el consentimiento es la conformidad entre el deseo interno de la persona y la expresión externa para celebrar un determinado acto jurídico y para que éste produzca los efectos jurídicos propios de él.
¿Cómo se hace un convenio de pago con CFE?
Como usuario de la CFE puedes llegar obtener un convenio Si eres una persona física necesitas contar con un poder y una identificación; por otro lado, si se trata de una persona moral debes buscar un acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial.
¿Cómo hacer un convenio de pago con claro?
Si deseas solicitar un acuerdo de pago, debes ser el titular de la línea y podrás realizarlo con cualquiera de nuestros asesores Claro marcando *611 o a la Línea Nacional 01800-3200200, También lo puedes realizar por nuestras redes sociales, nos encuentras en Facebook como Claro Colombia o en Twitter @ClaroTeAyuda.
¿Cómo puedo pagar mi deuda de claro?
Si cuentas con una deuda vencida, puedes realizar tus pagos en los agentes o bancos del BCP, Banco de la Nación, Scotiabank, Interbank, Banco Continental, BANBIF, Banco Financiero, Caja Trujillo, Caja Arequipa, en un Centro de Atención al Cliente de Claro.
¿Cómo negociar el pago de una deuda?
– Instrucciones Trámite en Sucursal Diríjase a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), ubicada en Hermanos Amunátegui 228, Santiago. También puede acudir a una de sus oficinas regionales. Explique el motivo de su visita: solicitar el inicio de procedimiento concursal de renegociación.
¿Cuál es la mejor forma de repactar una deuda?
Es un procedimiento en el que un deudor negocia la forma de pago de una deuda. Imaginemos que el deudor no puede pagar las cuotas mensuales que le debe al banco, entonces decide renegociar y llegar a un acuerdo para pagar por ejemplo más cuotas, pero de un monto más bajo cada una. Esto sería repactar una deuda.
¿Qué es una renegociación de deuda?
La reestructuración de la deuda consiste en establecer nuevas condiciones en el pago y/o el tipo de interés de la deuda vigente de un agente económico (normalmente un país o una empresa). Para ello, este proceso requiere de una renegociación entre el acreedor y el deudor, normalmente actúa un banco como intermediario.
¿Cómo negociar la deuda con el banco?
¿Cómo negociar una deuda de mi crédito con el banco?
- 8 consejos para negociar una deuda con tu banco.
- #1 Atiende a todo lo que se te dice.
- #2 Analiza las opciones.
- #3 Busca distintas soluciones.
- #4 Realiza acuerdos.
- #5 Informa sobre tu situación.
- #6 Mantén una comunicación cordial.
- #7 Comprométete.
¿Cómo negociar una deuda con un banco?
¿Cómo negociar una deuda con el banco en Colombia?
- Renegociar tu deuda: es decir modificar los plazos y montos originalmente pactados, para darte flexibilidad para liquidar el crédito.
- Pagar una deuda con otra: Este proceso se conoce como consolidación de deudas, donde puedes reunir todas tus deudas en una sola a plazos ventajosos para ti.
¿Qué es la reestructuración de deuda?
La reestructuración consiste en llegar a un acuerdo con la institución financiera sobre cómo y cuánto se está pagando de un crédito. Por otro lado, la consolidación de deudas funciona cuando tienes varios créditos, ya sea con diferente institución financiera o dentro de la misma.