¿Quién realiza el interrogatorio directo?
¿Quién realiza el interrogatorio directo?
Interrogatorio o examen directo El interrogatorio es el cuestionamiento que hace la parte oferente de la prueba a su testigo o perito con el fin de probar su teoría del caso. Las preguntas realizadas en el interrogatorio serán abiertas, a excepción de cuando se interrogue a un testigo hostil[1].
¿Quién hace el interrogatorio directo?
El interrogatorio directo es el primer interrogatorio que se le hace al testigo en el juicio oral por la parte que lo presenta. Éste se lleva a cabo formulándole preguntas con cuyas respuestas dicha parte se propone probar sus alegaciones.
¿Cómo es un interrogatorio directo?
Interrogatorio directo es el interrogatorio que realiza una parte procesal a un interrogado que sostiene una versión propicia de los hechos. Como ejemplos del interrogatorio directo en el campo penal señalamos los que realiza la acusación a la víctima y, de otro lado, el que realiza la defensa al acusado.
¿Qué tipo de preguntas se realizan en un interrogatorio directo?
Por lo general se pueden hacer las siguientes preguntas.
- -Preguntas abiertas o narrativas.
- -Preguntas cerradas.
- -Preguntas de seguimiento.
- -Preguntas introductorias.
- -Preguntas de transición.
¿Qué es el interrogatorio directo?
Por lo tanto, a través del interrogatorio directo el abogado interroga a un testigo que sostiene una versión propicia de los hechos, es decir, una versión fáctica acorde con la mantenida por el interrogador. …
¿Qué es un interrogatorio directo e indirecto?
El interrogatorio puede ser directo o indirecto. El interrogatorio directo es cuando el clínico se dirige al paciente; es el más ilustrativo puesto que el paciente mismo explica sus síntomas y la evolución de su enfermedad.
¿Qué es el examen directo en derecho?
El examen directo nos permite relatar nuestra teoría del caso desde la prueba concreta y no desde las puras afirmaciones del abogado litigante (como, por ejemplo, en los alegatos de apertura) que hasta el momento han sido solo una promesa? (BAYTELMAN Andrés-DUCE Mauricio, ?
¿Qué son las preguntas de acreditacion?
Son preguntas donde el testigo sólo debe responder con determinadas palabras, focalizando en un aspecto específico del relato (¿de qué color…?). Estas preguntas se realizan cuando existe la necesidad de obtener información más precisa sobre algo y que refuerce nuestra teoría del caso.
¿Cuáles son las reglas para formular preguntas en juicio?
Toda pregunta deberá formularse de manera oral y versará sobre un hecho específico. En ningún caso se permitirán preguntas ambiguas o poco claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o argumentativas, que tiendan a ofender al testigo o peritos o que pretendan coaccionarlos.
¿Cuáles son las preguntas sugestivas?
Las preguntas sugestivas son aquellas interrogaciones que llevan consigo la información, aun no proporcionada, a fin de que el testigo proceda únicamente a afirmar o negar las mismas.
¿Cómo se formulan las preguntas de un interrogatorio?
Todo interrogatorio directo debe empezar con una breve acreditación del Testigo. En qué consiste la acreditación? La acreditación es mostrar al Juez quién es la persona que va a declarar, para que lo conozca y sepa de quien se trata. Las preguntas y las interrogaciones deben ser sencillas, claras y directas.
¿Qué son preguntas capciosas sugestivas e impertinentes?
– Preguntas impertinentes: Aquellas que no guardan relación con el hecho que se está juzgando. 2ª. – Preguntas inútiles: Las que no resulten adecuadas para el esclarecimiento de los hechos controvertidos. 3º:- Preguntas sugestivas: Aquellas que sugieren al testigo la respuesta que deberá dar a la pregunta.
¿Cuáles son las preguntas subjetivas?
Son aquellas cuyos ejercicios o preguntas pueden variar en sus respuestas y están sujetas tanto a la opinión del educador como a la de los estudiantes.
¿Cuáles son las preguntas inconducentes?
Las preguntas que buscan respuestas inconducentes para los fines del caso: impertinente o irrelevante: este tipo de pregunta no tiene relación con el tema o está alejada del mismo.
¿Cuáles son las preguntas impertinentes?
Proc. Cuestión que no debe ser respondida por el interrogado, al no corresponder con los hechos litigiosos o no guardar relación con el declarante.
¿Cuáles son las preguntas inconstitucionales?
La pregunta impertinente es aquella que no tiene relación con los hechos que se trata en audiencia, y que no son motivo de juicio.