Consejos útiles

¿Cuáles son las aportaciones voluntarias?

¿Cuáles son las aportaciones voluntarias?

Las aportaciones voluntarias son depósitos adicionales a la Cuenta Individual que pueden realizarse en cualquier momento y de acuerdo a las posibilidades de cada Trabajador, ya que en la mayoría de los casos no se establece un monto mínimo ni depósitos periódicos forzosos.

¿Cómo retirar dinero de mis aportaciones voluntarias Sura?

Acudir a cualquier sucursal de la AFORE que administra la Cuenta Individual y presentar:

  1. Solicitud de disposición de recursos debidamente llenada y firmada, que será proporcionada por la AFORE.
  2. Identificación oficial vigente, que puede ser:

¿Cómo hacer aportaciones voluntarias en Sura?

Contar con Número de Seguridad Social (11 dígitos). 2. Call Center Puedes solicitar asesoría de nuestras Sociedades de Inversión (SIEFORES) vía telefónica al 01 4433 10 81 92 LADA sin costo y contratar una Domiciliación de Aportación Voluntaria indicando: La SIEFORE en la que se invertirán tus recursos.

¿Cómo hacer deducibles mis aportaciones voluntarias?

Cinco pasos para deducir ante el SAT las aportaciones voluntaria que realices al año:

  1. – Haz aportaciones voluntarias en ventanilla, domiciliación, vía nómina, transferencia o AforeMóvil.
  2. – Guarda los comprobantes.
  3. – Cada diciembre, solicita a tu Afore el comprobante total de aportaciones voluntarias del año.

¿Cómo sacar mi dinero de Sura?

Requisitos para retiro por desempleo en Afore Sura

  1. Haber sido dado de baja en el Régimen Obligatorio del IMSS.
  2. Que hayan transcurrido 46 días naturales a partir de la fecha de baja reportada por el patrón.
  3. No haber realizado este tipo de retiro en 5 años.

¿Cuánto puedo retirar de mi Afore Sura por desempleo?

Retiro de Afore por desempleo: Podrás disponer de una parte del saldo de tu subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV) por situación de desempleo. Lo podrás realizar a partir de 46 días naturales posteriores a la baja de tu relación laboral.

¿Cuánto te da Afore Sura por desempleo?

Podrás retirar la cantidad que resulte menor entre 90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas o las que tuvieres, y el 11.5% del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).

¿Cuánto tengo en mi Afore Sura?

También puedes consultar los movimientos de tu Cuenta Individual por correo electrónico al recibir tu notificación de saldo mensual. Sólo tienes que actualizar tu correo electrónico llamando al 4433 10 81 92 o ingresa a www.aforesura.com.mx en la sección de clientes.

¿Cómo me doy de alta en Afore Sura?

Te invitamos a realizar tu registro desde nuestra app Afore SURA. Solo necesitas tener a la mano tu CURP (18 dígitos), dirección de correo electrónico y una identificación oficial vigente.

¿Qué necesito para actualizar datos en Afore Sura?

Acudir a cualquier sucursal de la AFORE que administra la Cuenta Individual y solicitar la actualización de datos correspondiente presentando:

  1. Formato de solicitud de corrección de datos llenado y firmado, mismo que deberá ser proporcionado por la AFORE.
  2. Identificación oficial vigente (original), que puede ser:

¿Cómo obtener el estado de cuenta de mi afore?

¿Cómo puedo obtener el estado de cuenta Principal Afore?

  1. El estado de cuenta Principal Afore lo enviamos tres veces al año: mayo, septiembre y enero.
  2. Si no has recibido el estado de cuenta, puedes solicitarlo a través de nuestro servicio telefónico automatizado 81 8056 4624 o consultarlo en servicios en línea cuando lo desees.

¿Cómo sacar mi estado de cuenta de Afore Siglo XXI?

Puedes consultar el saldo de tu cuenta de Afore XXI Banorte con un solos clic: descarga nuestra App AforeMóvil XXIB y obtén el control de tus ahorros.