Consejos útiles

¿Cuál es la situación de los oceanos?

¿Cuál es la situación de los oceanos?

Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen. Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.

¿Cuáles son las consecuencias para la vida oceanica y los ecosistemas a medida que Contruimos más y más dentro de los oceanos?

El hecho de que se estén dañando los ecosistemas marinos provoca que el equilibrio se alteré,las especies emigran,a su vez provocando más cambios,los cuales pueden terminar en especies en peligro de extinción,además de que se destruyen algas las cuales son un factor importante para la limpieza del aire que respiramos.

¿Cuáles son las consecuencias de construir dentro de los oceanos?

«El desarrollo se está propagando hacia los océanos, creando confusas estructuras bajo la superficie del agua», dijo Johnston. Eso causa estragos en los organismos marinos y en sus hábitats, destruyendo los arrecifes de coral que alimentan las pesquerías y protegen la costa del impacto de las olas.

¿Qué sucede cuando se interrumpe el ciclo del agua?

Se puede decir que si el ciclo del agua se interrumpiera no habría lluvia, las plantas se secarían al no recibir el agua que necesitan, los seres herbívoros no podrían alimentarse y morirían por lo que tampoco podrían vivir los carnívoros debido a que si no se evapora el gua todo el proceso se estancaría y el sol la …

¿Por qué es importante no alterar el ciclo del agua?

Es importante señalar que sin el ciclo de agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento natural ya que se volvería un recurso agotable estando en un sólo estado y no recreándose una y otra vez. Así, hablamos de la evaporación y de condensación cuando ese agua evaporada se condensa en forma de nubes.

¿Quién se ve afectado por el cambio climatico?

Millones de niños viven actualmente en zonas muy expuestas a los efectos del cambio climático. Más de 500 millones se sitúan en lugares muy propensos a sufrir inundaciones y alrededor de 160 millones viven en países donde las sequías son cada vez más habituales.