Blog

¿Cómo nace la educación especial?

¿Cómo nace la educación especial?

Los antecedentes de la educación especial en México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos. Durante la década de los ochenta, los servicios de educación especial se clasificaban en dos modalidades: indispensables y complementarios.

¿Cómo inicia la educación especial en México?

Los inicios de la Educación Especial en nuestro país tuvieron lugar entrada la segunda mitad del siglo XIX entre los años 1860 a 1870, momento en que la atención escolar para las personas en situación de discapacidad se entendió y desarrolló bajo ideas de un modelo asistencial.

¿Cuáles son los servicios de educación especial en México?

Servicios de Educación Especial

  • personServicios Escolarizados: Centro de Atención Múltiple (CAM) y Centro de Atención Múltiple laboral (CAM Laboral)
  • settingsServicios de apoyo: USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular)
  • settings_input_antennaServicios de apoyo: USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular)

¿Cuáles son las leyes que regulan la educación especial en México?

El artículo 41 de dicha Ley determina los lineamientos: “La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellos con aptitudes sobresalientes. “Procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social.

¿Qué es el servicio Udeei?

La Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI), se conceptualiza como un servicio de la Educación Básica en el Distrito Federal, que contribuye con las escuelas a garantizar que todos los alumnos y las alumnas, independientemente de sus condiciones y carac- terísticas físicas, psicológicas, sociales.

¿Qué es Udeei y Usaer?

A partir del presente ciclo escolar, el personal que integra el servicio de CAPEP y de USAER constituyen la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI), figura técnico pedagógica, conformada por maestros especialistas para la atención de población indígena, migrantes, con discapacidad (física, sensorial.

¿Qué es la usaer en México?

Son servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de inclusión educativa de alumnos y alumnas que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, prioritariamente aquellos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes en las escuelas de educación regular.

¿Qué es la atención Usaer?

Es la puesta en marcha de las adecuaciones curriculares, de los apoyos a la familia, al maestro y al alumno. Conjunto de acciones dinámicas y flexibles, articuladas en torno al proceso de conocimiento de los alumnos.

¿Qué discapacidades atiende Usaer?

La USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) en correspondencia a lo planteado por el artículo 41 es un servicio que busca: “Favorecer el acceso, la permanencia y el egreso de niños y jóvenes con discapacidad, trastornos del espectro autista, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de …

¿Cuántos Usaer hay en todo México?

El total de USAER que se han creado en el país es de 1,690 y hay 4,208 CAM (SEP, 2014).

¿Cuántas escuelas públicas hay en México?

De las 198 mil 348 escuelas públicas de México, 107 mil son de organización completa, 125 mil 498 son escuelas multigrado y 25 mil 639 son escuelas de tiempo completo. El Ciclo Escolar actual cuenta con 32 mil escuelas CONAFE.