¿Cómo se dice lejia?
¿Cómo se dice lejia?
La palabra legía se encuentra escrita de forma incorrecta. El término escrito correctamente es lejía con j.
¿Qué es lo que contiene la lejia?
El hipoclorito de sodio (cuya disolución en agua es conocida como lejía, cloro o lavandina, según la zona) es un compuesto químico, fuertemente oxidante de fórmula NaClO. …
¿Qué significa la palabra Dromedaria en la Biblia?
La palabra «dromedario» viene del latín dromedarius, formado con la palabra griega δρομάς (dromas = corredor) y el sufijo latino -arius (-ario, indica pertenencia). Se refiere a un animal de Arabia, muy parecido al camello, pero que sólo tiene una joroba.
¿Qué otro nombre tiene el dromedario?
Dentro del género Camelus, existen tres especies: el dromedario (Camelus dromedarius), el camello bactriano o asiático (Camelus bactrianus) y el camello salvaje (Camelus ferus), que es el único de las tres especies que nunca ha sido domesticado.
¿Qué es que un delito prescribe?
La prescripción de un delito significa que ya no se puede juzgar una acción delictiva debido al paso del tiempo entre el momento en el que se cometió dicha acción y la interposición de la denuncia. No todos los delitos prescriben al mismo tiempo.
¿Qué es un prevaricato por acción?
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia recordó que, de acuerdo con el artículo 413 de la Ley 599 del 2000, comete el ilícito de prevaricato por acción el servidor público que profiera resolución, dictamen o concepto manifiestamente contrario a la ley.
¿Cómo denunciar un prevaricato?
Si usted ha sufrido o conoce casos que configuren el delito de prevaricato, debe presentar denuncia (acción penal mediante la cual una persona pone en conocimiento de la autoridad competente un comportamiento que constituye delito) ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, narrando de forma …
¿Quién es el agraviado en el delito de prevaricato?
Dicha definición guarda relación con lo señalado en el numeral uno del artículo noventa y cuatro del Código Procesal Penal, en el que se precisa que se considera agraviado a todo aquel que resulte directamente ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias del mismo.
¿Quién es el agraviado?
Se denomina agraviado, al sujeto pasivo del delito: a la víctima que, a la vez, acostumbra a sufrir un perjuicio en su patrimonio material o moral como consecuencia del hecho ilícito.