Pautas

¿Qué es un profesiograma y cómo se hace?

¿Qué es un profesiograma y cómo se hace?

El profesiograma es un documento-resumen en el que la empresa refleja qué aptitudes, valores, características y capacidades necesita.

¿Quién tiene que hacer un profesiograma?

Quien debe realizarlo El profesiograma es una herramienta que debe ser gestionada por la misma empresa, siendo ésta la conocedora de las casuísticas susceptibles de ser estudiadas.

¿Qué es un profesiograma en SST?

El profesiograma es un documento técnico – administrativo que organiza un puesto de trabajo desde los puntos de vista: el de Gestión del Talento Humano, SST y Medicina Preventiva, en donde se resumen las aptitudes y capacidades que cumplen los trabajadores.

¿Qué es un profesiograma en Colombia?

Definición: El profesiograma comprende una herramienta en la que se relaciona, el perfil del cargo, los peligros presentes en el desarrollo de la labor, las evaluaciones médicas ocupacionales a realizar y los criterios de aptitud laboral.

¿Qué es un profesiograma educativo?

Este profesiograma es un documento que clasifica las profesiones y las ubica en el ámbito educativo de acuerdo al análisis de la currícula de materias cursadas, estableciendo como condición, que el profesional se actualice o capacite en el área educativa.

¿Qué fases abarca la elaboracion de manuales?

Estas fases o etapas se explican brevemente a continuación:

  • 1.- Planificación del Trabajo.
  • 2.- Búsqueda de la Información.
  • 3.- Análisis de la Información.
  • 4.- Elaboración del Manual.
  • 5.- Validación del Manual.
  • 6.- Autorización del Manual.
  • 7.- Difusión y distribución del Manual.
  • 8.- Revisión y Actualización del Manual.

¿Qué es un profesiograma y porque es importante para la realización de exámenes médicos ocupacionales?

El profesiograma consolidará información sobre los riesgos ocupacionales a los que está o estará expuesto y el tipo y contenido de las evaluaciones médicas ocupacionales y pruebas complementarias que se le deben realizar.

¿Cuál es el objetivo de los exámenes médicos ocupacionales?

Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas: Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo.

¿Qué es apto B?

Apto B: Sin incapacidad para el puesto asignado. Presenta preexistencias que pueden ser revertidas y deben ser denunciadas ante las autoridades pertinentes. Apto C: Sin incapacidad para el puesto asignado.

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene un examen médico ocupacional?

“Este examen tendrá vigencia máxima de tres (3) años y será válido para todos los contratos que suscriba el contratista, siempre y cuando se haya valorado el factor de riesgo más alto al cual estarán expuestos en todos los contratos.