Preguntas comunes

¿Que la AIF?

¿Que la AIF?

La Asociación Internacional de Fomento (AIF) es la entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres. La Asociación también ofrece donaciones a aquellos países en riesgo de enfrentar problemas de endeudamiento.

¿Qué son los países prestatarios?

Este grupo de países incluye a: Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

¿Cómo funcionan los préstamos del Banco Mundial?

El Banco Mundial tiene representación en 109 países, trabaja de la mano con organismos estatales, organizaciones no gubernamentales (ONG´S) y con el sector privado, donde de manera conjunta y concertada con el gobierno y la sociedad civil establecen las estrategias de asistencia, proporcionando ideas y financiamiento …

¿Cómo se le paga al Banco Mundial?

Cada miembro del Banco contribuye un 2% de su suscripción en oro o dólares americanos y 18% en su moneda local. Los miembros pagan 20% del capital mientras que el 80% restante permanence “cobrable” (para ser pagado en caso de mora). Este dinero extra es utilizado en los costos operacionales del Banco y sus reservas.

¿Qué financiamiento ofrece el Banco Mundial?

Recursos y modelo financiero. Para financiar proyectos de desarrollo en los países miembros, el BIRF financia sus préstamos con su propio capital y con dinero obtenido en los mercados de capitales a través de la emisión de bonos del Banco Mundial.

¿Qué funciones cumple el Banco Mundial?

Fue creada en 1956. Su función consiste en contribuir al progreso económico de los países en desarrollo promoviendo el crecimiento del sector privado de sus economías y ayudando a movilizar capital extranjero y nacional para ese fin.

¿Cuáles son las condiciones que impone el FMI?

– Un nivel de inflación bajo y estable, en el contexto de un marco sólido de política monetaria y cambiaria. – Un sistema financiero sólido e inexistencia de problemas de solvencia que puedan plantear una amenaza a la estabilidad sistémica. – Una supervisión eficaz del sector financiero.