¿Cuáles fueron las causas de los incendios forestales?
¿Cuáles fueron las causas de los incendios forestales?
Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales (lo que se conoce como quema agrícola) o para la regeneración de pastos para el ganado.
¿Que hay detrás de los incendios forestales?
Los incendios tienen múltiples causas: factores climáticos, intereses agropecuarios, inmobiliarios y mineros y prácticas de antaño de parte de pequeños agricultores que terminan en accidentes por el mal manejo del fuego. También hay deficientes prácticas estatales, falta de regulación, de prevención y de capacitación.
¿Dónde fueron los incendios en Chubut?
El cuerpo de bomberos de la Policía Federal Argentina arribó el sábado pasado a la zona norte de la provincia de Chubut y desde este perita la zona afectada por los incendios, que dejaron como saldo dos personas fallecidas, cuantiosos daños en viviendas y en recursos naturales.
¿Dónde son los incendios del Bolsón?
Por otra parte, el domingo se desató un incendio forestal cerca de El Bolsón (Río Negro), que avanzó rápidamente hacia El Maitén (Chubut), y ya arrasó cerca de 2.000 hectáreas de bosques, plantaciones de pinos y pastizales.
¿Dónde fueron los incendios en el sur?
La Patagonia argentina se incendió otra vez. Los primeros focos empezaron en la vegetación en la provincia de Río Negro el 7 de marzo y luego hubo focos en Chubut y en Neuquén. Se afectó a la vegetación y a los animales. Más de 200 familias perdieron viviendas por el fuego, y murieron dos personas.
¿Dónde son los incendios en El Bolsón?
Un nuevo incendio forestal se inició en la zona de estancia Mallín Cume, en las cercanías de El Bolsón, provincia de Río Negro, y ocasionó hasta el momento la quema de más de 1400 hectáreas.
¿Cuál fue la causa del incendio en El Bolsón?
El fuerte viento, la falta de lluvias durante cerca de dos meses, y el incendio aún activo del otro lado del cerro concentrando a buena parte de los recursos humanos y materiales disponibles para combate del fuego en la región transforman al paraje en una caja de fósforos.
¿Qué pasa con los incendios en El Bolsón?
Heridos y cientos de evacuados causaron hoy la activación de cinco focos de incendio interfases que volvieron activarse en zonas de Lago Puelo, en las afueras de Cholila y en la zona rural de El Maitén, en cercanías de El Bolsón, mientras que El Hoyo «está rodeada por el fuego «, informaron fuentes comunales y de …
¿Cómo está el fuego en El Bolsón?
El fuego está a unos 35 kilómetros de El Bolsón. El tránsito vehicular por la ruta nacional 40 está cortado y solo se permite el paso de vehículos de las fuerzas de seguridad, de los bomberos voluntarios y brigadistas que asisten a combatir el avance del fuego.
¿Cuando comenzo el fuego en El Bolsón?
El incendio forestal que comenzó el 24 de enero en Cuesta del Ternero, en El Bolsón, está contenido. La mayor concentración de brigadistas permanece en el sector de Rinconada Nahuelpan donde todavía se generan focos secundarios.
¿Cuándo comenzaron los incendios en El Bolsón?
El principio de la pesadilla El fuego se inició en la tarde del domingo 24 de enero en el barrio El Mirador, del paraje Los Repollos, de El Bolsón. En estos momentos hay seis personas imputadas por la Justicia de Río Negro, como coautoras del incendio.
¿Cuándo inicio el fuego en El Bolsón?
En total se quemaron más de 6 mil hectáreas. El fuego comenzó el domingo 24 de enero y seis personas están imputadas por la Justicia de Río Negro como coautoras del incendio.
¿Cuánto se quemó en El Bolsón?
Por su parte, la organización ecologista Greenpeace dijo que ya se quemaron cerca de 2.000 hectáreas por el incendio forestal cerca de El Bolsón, particularmente en la estancia Mallín Cume, en la provincia de Río Negro.
¿Qué es el splif?
El SPLIF (el Servicio de Prevención y Lucha contra Inendios Forestales) es una organización estatal – creada en abril de 1987 por Ley Provincial Nº 2160 según la cual su fin principal era la protección de una masa forestal que cumple un rol esencial en la regulación de cuencas hídricas y en la provisión de múltiples …
¿Dónde son los incendios en el sur de Argentina?
Las Golondrinas, El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Cholila, Cerro Radal y Lago Puelo fueron escenario de diferentes focos de incendio que, en unas horas, arrasaron con más de 250 casas y unas 15.000 hectáreas de bosques, según estimaciones oficiales realizadas en base a imágenes satelitales.
¿Dónde son los incendios en el sur argentino?
Varios focos en las provincias argentinas de Chubut y Río Negro, que las autoridades consideran intencionales, han causado decenas de heridos, evacuados y la destrucción de unas 250 viviendas.
¿Por qué se incendio el sur?
Muchos fueron intencionales. Según las autoridades, entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. También las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.
¿Quién está detras de los incendios de la Patagonia?
Arturo Avellaneda: “La megaminería está detrás de los incendios en la Patagonia” Arturo Avellaneda, escritor, naturalista, y responsable del portal Permahabitante, dialogó con Radio Gráfica sobre los orígenes de los incendios que ocurrieron en la Patagonia a lo largo de los últimos dos meses.
¿Qué causo los incendios en Córdoba?
En los ecosistemas de Córdoba, principalmente en las zonas serranas, los incendios fueron, y siguen siendo en la actualidad, producidos en su mayoría por las actividades humanas. Ciertos incendios intencionales están relacionados a las prácticas antiguas de quemas de pastizales para rebrote para el ganado.
¿Dónde son los incendios en la Patagonia?
Río Negro
¿Que origino el fuego en la Patagonia?
En la zona de Mallín Cumé, las ráfagas de viento, que en algunos casos superaron los 90 kilómetros por hora, propiciaron la rápida propagación del fuego, que traspasó el límite de Río Negro en dirección a Chubut.
¿Qué partes de Argentina se están incendios?
Regiones que afecta en Argentina Los incendios silvestres en nuestro país afectan principalmente a la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), al Centro (Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe) y a Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis).