Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la fuerza que mueve las placas tectonicas?

¿Cuál es la fuerza que mueve las placas tectonicas?

En un planeta como el nuestro, con un gradiente geotérmico heterogéneo y una distribución desigual de densidades en superficie y en profundida , las fuerzas gravitacionales son capaces de desplazar las placas tectónicas.

¿Qué son las tectónicas?

Tectónico se refiere a la estructura de la corteza de la tierra. La palabra tectónico viene del griego τεκτονικός (tektonikos = referente a la construcción; hábil en construir), formada de τέκτων (tecton = carpintero, ebanista; obrero o artesano en general) y el sufijo -ικός (-ikos = -ico, relativo a).

¿Cuál es el concepto de Tectonismo?

El tectonismo es el conjunto de movimientos de gran magnitud que afectan la corteza terrestre y provocan que las capas rocosas se deformen, rompan y reacomoden. Los movimientos tectónicos pueden ser epirogénicos y orogénicos.

¿Qué son las rocas y las placas tectonicas?

Se denomina placas tectónicas a las planchas de rocas sólidas que en conjunto forman la litósfera y que se ubican sobre la astenosfera. Por tanto, placa tectónica es una manera de exponer las características de la superficie de la Tierra en el planeta, sus cambios y movimientos.

¿Qué incluye el tectonismo?

La tectónica es la rama de la geología que estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de la corteza terrestre, las que las rocas adquieren después de haberse formado, así como los procesos que las originan.

¿Qué es Tectónismo y cómo se divide?

Tectonismo. La palabra TECTO Significa «Construir» por tanto, El Tectonismo es la construcción interna de la Corteza Terrestre atravéz del acomodamiento de las Capas que la integran . A todos los movimientos internos de la tierra se les da el nombre de Movimientos Diastróficos, y se dividen en E pirógenos y Orogénicos.

¿Qué estudia el Tetanismo?

tectónico es una rama de la geología que estudia lo perteneciente a la estructura de la corteza terrestre, así como lo relativo a edificios u obras arquitectónicas, en ese sentido se refiere a la construcción.

¿Cuáles son los limites entre las placas Tectonicas y cuáles son sus efectos?

El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación unas con otras. …

¿Como el movimiento de las placas tectónicas afecta la geología?

Cuando dos placas se presionan entre sí, una sección de una puede quedar bajo la otra. Ese proceso puede cavar trincheras oceánicas profundas o inducir erupciones volcánicas. Y a veces, como en los Himalayas, las placas continentales chocan entre sí y, al no tener otro destino, construyen montañas.

¿Qué características diferencian a los dos tipos de Tectonismos?

Características del tectonismo -El tectonismo orogénico: es cuando los movimientos se producen en forma horizontal dando origen a las montañas y a zonas con pliegues y fallas. -El tectonismo epirogénico: es cuando los movimientos se dan en ascenso y descenso. Estos movimientos son estudiados por la tectónica de placas.

¿Qué son los agentes tectónicos?

Agentes tectónicos: Son agentes modificadores muy lentos y se describen a través de los movimientos epirogénicos y orogénicos. El plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de los componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la intensidad de la tensión y empujes orogénicos.

¿Qué son los agentes Magmaticos?

Con el nombre de agentes magmáticos se agrupan un conjunto de fenómenos ligados a las actividades del magma y abarcan la fusión de la rocas que dan origen al magma como la solidificación de las mismo.

¿Cuáles son los ambientes tectónicos?

Localización respecto del límite de una placa tectónica, en particular un límite a lo largo del cual existe o ha existido actividad tectónica.

¿Cuáles son los 2 tipos de ambientes Geologicos?

Ambientes sedimentarios

  • Fluviales: Son aquellos en los que el agente geológico que actua es el río.
  • Aluviales: Zonas donde los arroyos y torrentes depositan sus sedimentos.
  • Lacustres: Los fondos y orillas de los lagos y otras masas de agua dulce.
  • Glaciares: Zonas de sedimentos de materiales transportados por el hielo.

¿Qué son los ambientes Geologico?

La Geología Ambiental emplea los conocimientos geológicos en la investigación del medio ambiente, contribuyendo al diagnóstico y corrección sobre la problemática de la contaminación. Es decir, se ocupa del estudio de los riesgos geológicos naturales y antropogénicos.

¿Cuántos ambientes Geologicos existen?

La superficie Terrestre contiene zonas en donde pueden acumularse los sedimentos denominadas medios o ambientes sedimentarios y se clasifican en continentales, marinos o de transición.

¿Cuáles son los tipos de vulcanismo?

Índice de Explosividad Volcánica

IEV Clasificación Volumen material arrojado
1 Erupción estromboliana > 10,000 m³
2 Erupción Vulcaniana / estromboliana > 1.000.000 m³
3 Erupción Vulcaniana (sub-pliniana) > 10.000.000 m³
4 Vulcaniana (sub-pliniana) / pliniana > 0,1 km³

¿Cuáles son las áreas dónde se produce el vulcanismo?

¿Dónde se forman los volcanes? Los volcanes suelen formarse en las fronteras de las placas tectónicas, tanto en las fronteras divergentes, como en las fronteras de convergencia (figura 2).

¿Por qué se produce el vulcanismo?

El vulcanismo o volcanismo es el fenómeno de erupción de roca fundida (magma) en la superficie de la Tierra o en un planeta o luna de superficie sólida, donde la lava, los piroclásticos y los gases volcánicos entran en erupción a través de una ruptura en la superficie llamada ventilación.

¿Dónde se originan el vulcanismo y los sismos?

En Argentina y Chile, los volcanes activos se encuentran en la cordillera de Los Andes. Este vulcanismo se encuentra asociado al proceso de subducción de las placas oceánicas de Nazcay Antártica bajo la placa continental Sudamericana.

¿Qué es el vulcanismo y cuál es su origen?

Vulcanismo es una actividad por medio de la cual el material magmático es expulsado del interior de la tierra a la superficie terrestre. El término vulcanismo es de origen latín “vulcanus” que significa “vulcano” y el sufijo “ismo”.