¿Cuándo inicio el estado benefactor en Costa Rica?
¿Cuándo inicio el estado benefactor en Costa Rica?
Del Estado Benefactor de 1949 a una Asamblea Constituyente El Estado benefactor o gestor fue planteado como el proyecto de la Junta de Gobierno, plasmado en la Constitución Política de 1949.
¿Quién creó el Partido Reformista y cuando?
Jorge Volio Jiménez | |
---|---|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1955 (73 años) San José, Costa Rica |
Nacionalidad | Costarricense |
Religión | Católico |
Partido político | Partido Reformista de Costa Rica |
¿Qué es un partido politico reformista?
El Partido Reformista Democrático (PRD) fue un partido político español de ideología liberal y centrista, surgido en 1983 como un proyecto de «partido bisagra» que se situara entre los dos grandes espectros políticos.
¿Qué fue la reforma social de los años 40?
Se conoce como Garantías Sociales a una serie de reformas políticas progresistas realizadas en Costa Rica en los años 40, a raíz de la alianza entre diversas figuras políticas y religiosas, en beneficio de las clases trabajadoras.
¿Cuál es la importancia de las reformas sociales tanto en la decada de 1940 como en la actualidad?
La Reforma Social de los años cuarenta contribuyó a mejorar las condiciones de vida de la población, gracias a la promulgación de las Garantías Sociales y el Código de Trabajo y la creación de la Universidad de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social.
¿Qué son las reformas sociales en Chile?
Las reformas sociales implementadas a inicios de la década de 1980 significaron profundas transformaciones en materia laboral, de vivienda y educación, y en la estructura y mecanismos de funcionamiento en el área de la salud, regulando su accionar y alentando los procesos de descentralización.
¿Cómo terminó el regimen militar en Chile?
La dictadura militar acabó en 1990 con la entrega de mando de Augusto Pinochet al nuevo presidente Patricio Aylwin, iniciándose así un nuevo período histórico conocido como Transición a la democracia.
¿Qué implicaciones tuvieron las reformas estructurales de la decada de 1960?
Se propusieron los siguientes cambios: – Nacionalización del Cobre: que el 100% de las empresas de cobre pasaran a manos del Estado. – Estatización de empresas y la banca: que las grandes empresas y bancos en Chile pasaran a manos del Estado.
¿Qué son las reformas estructurales en Chile?
La reforma estructural es el conjunto de medidas que modifican la estructura de una economía. Es decir, reformas que se realizan en el marco institucional y regulatorio en el que operan los agentes socioeconómicos.