Articulos populares

¿Qué se necesita para ser un cónsul de un país?

¿Qué se necesita para ser un cónsul de un país?

ARTÍCULO 20. – Para ser designado Embajador o Cónsul General se requiere: ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, ser mayor de 30 años de edad y reunir los méritos suficientes para el eficaz desempeño de su cargo.

¿Cuánto gana un cónsul de Honduras?

Ser el jefe de la representación de Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas representa tener un salario de 8 mil dólares, lo que es lo mismo a 160 mil lempiras.

¿Cuánto gana un cónsul en Puerto Rico?

En Puerto Rico Los vicecónsules devengan salarios de US$1,750 y los auxiliares US$ 920 dólares cada mes, según consta en la nómina de la Cancillería dominicana.

¿Cuánto gana un embajador 2020?

Los embajadores argentinos gozan de sueldos que alcanzan hasta los 22.000 dólares por mes: más del doble de lo que cobra Cristina Kirchner .

¿Qué necesito para viajar de Ecuador a Republica Dominicana?

REQUISITOS PARA VIAJAR

  1. Todos los ecuatorianos que viajan con fines turísticos no requieren visa. TRAMITE PERSONAL.
  2. TRAMITE PERSONAL.
  3. TIEMPO DE OBTENCION: Entre 5 y 15 días a partir de la solicitud, dependiendo de la urgencia, de las solicitudes previas y de la disponibilidad del personal.
  4. .

¿Cuánto cuesta un vuelo de Ecuador a República Dominicana?

Reserve vuelos desde Ecuador a República Dominicana a partir de USD 318*

¿Cuánto se demora de Ecuador a Republica Dominicana?

Un vuelo directo tarda un promedio de 14h 59m desde Ecuador a República Dominicana y cubre una distancia de 2415 km. La ruta más popular es Guayaquil – Punta Cana y el tiempo promedio de vuelo es de 9h 21m.

¿Qué debo hacer para viajar a Republica Dominicana?

Requisitos para la solicitud de una Visa de Turismo para viajar a República Dominicana:

  1. Original y fotocopia del pasaporte vigente por 6 meses.
  2. Carta de solicitud de Visa.
  3. Carta de Garantía, emitida por el invitante en República Dominicana.
  4. Carta de invitación.
  5. Documentos que prueben solvencia económica propia.