Contribuyendo

¿Qué son las obligaciones negociables en dólares?

¿Qué son las obligaciones negociables en dólares?

Son las ONs que el inversor puede comprar en Pesos o en Dólares, pero que pagan renta y capital en Dólar Billete. Son empresas con historial excelente de pago o un riesgo alto pero compensado con el perfil de rendimiento. Suelen comportarse como la deuda soberana, pero con una menor prima de riesgo.

¿Cuánto rinden las obligaciones negociables?

Obligaciones Negociables, un instrumento poco difundido que rinde hasta 20% en dólares. Especialistas que dialogaron con Ámbito remarcaron que las ON emitidas en dólares y a tasa fija devengan intereses anuales corrientes de entre 4% y 13%.

¿Qué son las deudas negociables?

Son aquellos que a pesar de representar una deuda que el emisor asume frente a su tenedor, pueden convertirse en acciones. Es decir, permiten que la calidad de acreedor del tenedor se convierta en el de accionista y partícipe de la sociedad emisora.

¿Cuál es la diferencia entre bonos y obligaciones?

Bono es un título de crédito emitido por un gobierno, a un plazo determinado y que gana intereses a pagar en intervalos de tiempo bien definidos. Por su parte, una obligación es un título de crédito emitido por una empresa, a un plazo determinado y con intereses a pagar en intervalos de tiempo bien definidos.

¿Cuáles son los valores negociables?

Instrumento financiero que otorga a su poseedor la titularidad de determinados derechos, y que se caracteriza por ser transmisible en los mercados. Generalmente se agrupan en emisiones. Por ejemplo, son valores negociables las acciones y las obligaciones.

¿Qué son los valores negociables ejemplos?

En el contexto de las finanzas y los mercados bursátiles existe gran cantidad de ejemplo de valores negociables. Dentro de este tipo de activos pueden incluirse bonos, letras del tesoro, títulos de deuda pública, participaciones en fondos de inversión o de pensiones y todo tipo de derivados financieros.

¿Qué es el efectivo y los valores negociables?

El Efectivo es el dinero en circulación al cual pueden ser convertidos todos los activos líquidos. Los Valores Negociables son instrumentos a corto plazo del mercado de dinero que producen intereses y en las que se invierten las empresas, utilizando los fondos de efectivo temporalmente ociosos.

¿Cuál es la importancia de los valores negociables?

Los valores negociables permiten percibir rendimientos sobre fondos temporalmente ociosos. Los que poseen valores negociables se encuentran en capacidad de estructurar su propia cartera de inversiones integrada por diversos valores de diferentes características de plazo, liquidez, riesgo y rentabilidad.

¿Cuál es el costo de mantener efectivo?

Mantener efectivo tiene un costo de oportunidad que es lo que se podría ganar si esos fondos se destinaran a la mejor colocación alternativa. El costo de oportunidad CO se mide multiplicando el saldo de efectivo promedio (C/2) por la tasa de interés porque ésta mide el costo de oportunidad K del dinero.

¿Que se entiende por efectivo?

El efectivo es un elemento de balance y forma parte del activo circulante. Es el elemento más líquido que posee la empresa, es decir, es el dinero. La empresa utiliza este efectivo para hacer frente a sus obligaciones inmediatas.

¿Que se entiende por efectivo y equivalentes de efectivo?

El efectivo y equivalentes al efectivo es un partida contable perteneciente al activo corriente del balance de situación de una empresa. Todo activo de corto plazo que se pueda convertir en dinero en menos de 90 días sin riesgo de pérdida de valor, se considera como equivalente al efectivo.

¿Cuál es la NIIF de efectivo y equivalente al efectivo?

Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo.

¿Qué cuentas son equivalente de efectivo?

De acuerdo a lo anterior el rubro o cuenta efectivo, y equivalentes al efectivo comprende lo siguiente:

  • Saldo de caja.
  • Saldos en cuentas con entidades financieras.
  • Saldos en cuentas en entidades cooperativas.
  • Saldos en inversiones en títulos de deuda (bonos de empresas, títulos de tesorería del estado, etc.)

¿Qué conceptos que la NIC 7 reconoce como efectivo?

El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. CONCEPTO DE EFECTIVO: El que está compuesto por los saldos de dinero disponible en caja y en bancos. …

¿Cuál es la importancia de la NIC 7?

El objetivo de la Norma Internacional de Contabilidad 7, es establecer la necesidad de información sobre los cambios históricos en el efectivo y los equivalentes de efectivo de la empresa, mediante un estado en el que se detallen los flujos de efectivo provenientes de las actividades de operación, inversión y …

¿Qué debe informar el estado de flujos del efectivo?

El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Debe determinarse para su implementación el cambio de las diferentes partidas del Balance General que inciden en el efectivo.

¿Qué se considera efectivo para efectos de la preparacion y presentacion del estado de flujos de efectivo?

Para efectos de la preparación y presentación del estado de flujos de efectivo, el término efectivo incluye tanto el dinero disponible en caja, en bancos y en otras instituciones financieras, así como los equivalentes de efectivo correspondientes a inversiones de alta liquidez y aquellas partidas que tengan las …

¿Cómo se realiza el método indirecto del estado de flujo de efectivo?

En el método indirecto, el flujo de efectivo se determina a partir de la utilidad arrojada por el estado de resultados para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad.