¿Qué salario se debe de tomar como base para el pago en s caso de alguna indemnización?
¿Qué salario se debe de tomar como base para el pago en s caso de alguna indemnización?
Art. 89 de la LFT. – Para determinar el monto de las indemnizaciones que deban pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario correspondiente al día en que nazca el derecho a la indemnización, incluyendo en él la cuota diaria y la parte proporcional de las prestaciones mencionadas en el artículo 84.
¿Cómo y cuándo se instrumenta el pago de la remuneración?
El pago de las remuneraciones deberá realizarse en uno de los siguientes períodos: a) Al personal mensualizado, al vencimiento de cada mes calendario. b) Al personal remunerado a jornada o por hora, por semana o quincena.
¿Cuáles son las características de las remuneraciones?
Es una CONTRAPRESTACIÓN: en la que existen dos “partes” que ofrecen y ponen a disposición de la otra elementos que a ambas les interesan: la fuerza de trabajo –por parte del Trabajador- y la retribución (compensación) por cuenta de la Empresa. …
¿Cuáles son los periodos de pago de las remuneraciones?
La Ley de Contrato de Trabajo Argentina, prevé que el plazo que tiene el empleador para abonar remuneraciones o indemnizaciones debidas al trabajador, es de 4 días hábiles para el operario mensualizado o quincenal y 3 días hábiles para el que cobra semanalmente.
¿Cuál es el plazo para pagar las remuneraciones?
Sin embargo, la Dirección del Trabajo establece que el empleador tiene plazo de 5 días para pagar sueldo, pasada la fecha en que debería pagarlo.
¿Cuál es la fecha límite para cobrar el sueldo?
El pago se debera efectuar dentro de los siguientes plazos máximos: 4 días hábiles para la remuneración mensual o quincenal y 3 días hábiles para la semanal.
¿Qué puedo hacer si no me han pagado el sueldo?
Si no le han pagado, puede presentar una reclamación con la División de Salarios y Horas….Y debe incluir la siguiente información en su reclamación:
- nombre;
- dirección y número telefónico;
- nombre de su empleador;
- dirección de su empleador;
- nombre de los dueños o gerentes;
- tipo de trabajo que hizo.
¿Qué hacer si tu jefe no te paga el sueldo?
Si tu jefe no te paga, los pasos a seguir son reclamar la cantidad adeudada a través de una papeleta de conciliación y si no hay acuerdo acudir a juicio. En determinados casos, puedes pedir la rescisión del contrato y que conste como despido improcedente.
¿Dónde se denuncia a una empresa por impago?
Puedes presentar papeleta de conciliación al CMAC o centro de arbitraje de la provincia. Con esto último lo que se persigue es decirle a la empresa, como no me pagas exijo la rescisión de mi contrato con derecho a una indemnización más las nóminas atrasadas.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar atrasos de convenio?
Para la reclamación por parte del trabajador de los atrasos salariales por actualizaciones de las tablas salariales del convenio colectivo aplicable, se establece el plazo de un año desde el momento de la publicación del convenio en el boletín oficial correspondiente. A partir de esta fecha prescribiría la reclamación.
¿Cuándo se pagan los atrasos de convenio 2020?
Cuando se firme el Convenio, que supongamos que es mañana, para la nómina de febrero ya tendremos las tablas salariales y las claves actualizadas y en la parte de variables de la nómina, vendrán los atrasos desde el 1 de enero de 2018 al 31 de Enero de 2020.
¿Cuánto tiempo tiene un trabajador para reclamar?
20 días hábiles