Pautas

¿Por qué es tan importante conservar los manglares?

¿Por qué es tan importante conservar los manglares?

Aproximadamente el 70 % de los organismos capturados en el mar, realizan parte de su ciclo de vida en una zona de manglar o laguna costera. Sirven como filtros para sedimentos y nutrientes, manteniendo la calidad del agua.

¿Cuál es la importancia del cuidado de los manglares?

Los manglares desempeñan una función clave en la protección de las costas contra la erosión provocada por el viento y el oleaje. También forman barreras naturales contra los huracanes. En temporada de lluvias, el manglar de la laguna de Ventanilla tiene comunicación propia con el mar.

¿Qué podemos hacer para conservar los manglares?

Acciones de control forestal, legalización de tierras y ordenamiento territorial son estrategias para la protección del manglar.

¿Qué pasa si se destruyen los manglares?

Si los manglares desaparecieran, un 32% más de personas se verían afectadas por las inundaciones 1 vez cada 10 años y un 16% más de personas se verían afectadas 1 vez cada 100 años.

¿Cuáles son los riesgos de los manglares?

“El manglar es un ecosistema único y fundamental que hoy es víctima del consumo y manufactura exagerada de plásticos de un solo uso: cada colombiano consume 24 kg de plásticos por año, y un porcentaje de estos residuos contaminan a los manglares y a las especies que allí viven”, aseguró Gómez.

¿Cuáles son los problemas ambientales que afectan a los manglares?

La erosión de los ecosistemas de manglares, especialmente producida por fuertes oleajes y corrientes marinas; también por desastres naturales, causados por huracanes y por acciones de moluscos barrenadores de la madera.

¿Cuál es la situacion actual de los manglares en Colombia?

El estudio señala que en Colombia se han perdido, aproximadamente, 250.000 hectáreas de manglar. En el informe ‘Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia’, elaborado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar, en la Región Caribe colombiana han muerto 25.039 hectáreas.