Pautas

¿Cuándo deja de sangrar la Episiotomia?

¿Cuándo deja de sangrar la Episiotomia?

En la mayoría de casos, el sangrado disminuye en gran parte durante la primera semana. Puede no detenerse por completo durante varias semanas. No es raro tener un aumento del sangrado rojo alrededor de los 7 a 14 días, cuando se forma la costra sobre el lugar donde la placenta se desprendió.

¿Qué quiere decir episiotomía?

Una episiotomía es una incisión que se hace en el perineo (el tejido entre la abertura vaginal y el ano) durante el parto. Aunque el procedimiento antes era una parte rutinaria del parto, ese ya no es el caso. Si estás planeando un parto vaginal, esto es lo que debes saber sobre la episiotomía y el parto.

¿Qué músculo se incide en una Episiotomia?

Para efectuar la episiotomía realizamos un corte con tijeras o bisturí de los tejidos del periné que rodean al introito (orificio vaginal), en especial el músculo elevador del ano, con el fin de facilitar la salida del bebé, esperando hasta que la cabeza presione sobre la región perineal y haya distendido al máximo los …

¿Qué musculos afectan la Episiotomia Medianolateral?

Se incluye la totalidad de la fascia puborrectal del elevador del ano, el músculo, la vagina y la piel. Tiene la ventaja de evitar los desgarros hacia el esfínter anal, ya que se puede ampliar hacia la fosa isquiorrectal si fuese necesario sin el riesgo de afectar al esfínter anal.

¿Qué pasa si mi Episiotomia sangra?

En el caso de la episiotomía mediolateral, el sangrado es mayor, pero si se realiza correctamente se evita la extensión de los desgarros al ano y al recto. Sus complicaciones más comunes son mala cicatrización y el dolor. La reconstrucción de la incisión será lo más estética posible para evitar las cicatrices.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una episiotomía abierta?

¿Cuánto tiempo tarda en sanar la herida de episiotomía o desgarro después del parto? Tras el parto con episiotomía o desgarro, te pondrán puntos para suturar la herida, los cuales tardarán entre 2 y 3 semanas (¡como mucho!) en caerse o reabsorberse, en la mayoría de los casos.