¿Qué tipo de efluentes hay?
¿Qué tipo de efluentes hay?
Efluentes son todas las emisiones al ambiente que producen efectos no deseables en este….Los tipos que se pueden identificar son:
- sólidos.
- líquidos.
- gases y humos.
- olores.
- ruidos.
- Otros (radiaciones electromagnéticas, radiaciones ionizantes, etc.)
¿Cómo se clasifican los efluentes industriales los residuos?
Los efluentes industriales definición no son más que los residuos que se encuentran en el agua que tiene como fin el consumo humano. Por lo general, pueden clasificarse por las propiedades físicas y químicas. Cuando se trata de estos casos, estas aguas vienen con desechos orgánicos que están diluidos.
¿Qué son los efluentes de una fábrica?
La denominación efluente industrial incluye todas las descargas líquidas residuales derivadas de los procesos industriales, y también los vertidos originados por distintos usos del agua industrial, por ejemplo en circuitos de refrigeración, producción de va- por, limpieza de equipos y otros líquidos que son evacuados …
¿Qué son las aguas continentales y su clasificación?
Las aguas continentales. Son aquellas que están en el interior de los continentes. Pueden ser agua dulce (ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas) o agua salada (mares interiores).
¿Cómo se clasifican las aguas continentales escribe características?
Las aguas continentales están presentes en ríos, lagos, lagunas y en las napas subterráneas. El agua llega a ellos por ríos, lluvias o por aguas subterráneas . Hay lagos de agua dulce y de agua salada, de enormes proporciones o muy pequeños, naturales o artificiales.
¿Cómo está formada las aguas continentales?
Las aguas que circulan por la superficie terrestre, o por el interior de sus entrañas para luego reaparecer, se denominan aguas continentales. Tienen una tipología variada que conforma lagos, lagunas, arroyos, ríos y manantiales. Su origen está en las precipitaciones y los deshielos.
¿Cuál es la composición de las aguas continentales?
De toda el agua presente en el planeta sólo un 2,8 % es dulce. La mayor parte de este reducido porcentaje se encuentra en forma de hielo y nieve en los polos, los glaciares y las cumbres montañosas, por lo que no se puede contar en realidad como agua aprovechable.