¿Quién es Sergio Pablo Mariscal?
¿Quién es Sergio Pablo Mariscal?
PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAJEME. MTRO. SERGIO PABLO MARISCAL ALVARADO.
¿Quién encabezó la rebelión de los yaquis de Sonora?
A la rebelión se adhirieron los caciques ópatas Virgen y Dolores Gutiérrez, misma que fue instigada por misioneros desafectos con el sistema federal establecido en el México independiente.
¿Cómo se llamaba el cacique en la cultura chibcha?
La cultura Chibcha le otorgó varios nombres a los caciques. Estos eran denominados Bacatá, Hunza, Guatativa, Susa y Tundama. Todos, sin excepción, pertenecían al sector considerado superior en esta sociedad.
¿Qué inventaron de los chibchas?
Los chibchas lograron grandes avances en tecnología agrícola. Utilizaron terrazas para un mayor aprovechamiento del suelo y organizaban las tareas agrícolas mediante un calendario. Sus principales cultivos fueron: maíz, papa, batata, frijol, tomate, algodón, tabaco. Los chibchas fueron excelentes orfebres.
¿Cuál es la ubicacion geografica de los chibchas?
Los muiscas (muyska: persona, gente) o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a.C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, y en municipios vecinos como …
¿Cuál es la sociedad de los chibchas?
La base de la organización social de estos grupos era el clan o familia extensa. Varios clanes formaban una tribu cuyo jefe era el cacique. La unión de tribus denominada confederación, estaba comandada por el Zipa o Zaque, con funciones políticas administrativas y religiosas.
¿Qué legado cultural nos dejaron los Chibchas?
Para los Muiscas tenemos el legado de la excelente orfebrería del oro que vemos en el Museo de Oro del Banco de la República, además de La organización social actual del altiplano cundi-boyacense, ha persistido a través del tiempo con el minifundio y la industria artesanal de fibras y alfarería.
¿Cuáles son las costumbres de los chibchas?
Costumbres de la cultura chibcha
- Los chibchano conocían la vestimenta, su único implemento era un simple taparrabos.
- Eran aficionados a los tatuajes corporales, orejeras, narigueras, collares y pectorales.
- Los jefes indígenas tenían una gran autoridad, al igual que los guerreros más destacados y la casta principal.
¿Cuáles son las costumbres y creencias de los muiscas?
Entre sus principales ritos estaba el sacrificio humano al sol (Para evitar su ira o venganza), y también la del baño de los jefes en la laguna de Guatavita, donde rendían idolatría a los dioses sumergiéndose en el agua cubiertos de oro en polvo.
¿Cuáles son las características de la cultura chibcha?
Las características físicas de los indios de la Cultura Chibcha aún se conservan casi intactas. Su medida es mediana y robusta, cabello negro y lacio, nariz corta y ancha, pequeños ojos, boca y dientes bastantes grandes con los pómulos salientes.
¿Qué creencias practicaban los muiscas?
Los muiscas eran idólatras. Adoraban al Sol a quien llamaban Sue y a la Luna, Chía. Rendían también culto al agua, al arco iris. Su dios principal fue Chimininchagua, quien era el origen de todo y fue quien creó la luz, pues el mundo antes era oscuro.
¿Qué centros ceremoniales tuvieron los muiscas?
Eran centros ceremoniales mayores principales: el Templo de Sogamoso, La Laguna de Guatavita, los Bohíos y Laguna de Iguaque, los Cerros de Guachetá, y la Laguna de Ubaque y la Casa del Sol.
