Más popular

¿Dónde se exilió Lerdo de Tejada?

¿Dónde se exilió Lerdo de Tejada?

En 1876, Porfirio Díaz derrocó el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, con el Plan de Tuxtepec, por lo que se exilió en Nueva York donde falleció el 22 de abril de 1889[4].

¿Dónde y cuándo nació Sebastián Lerdo de Tejada?

24 de abril de 1823, Xalapa-Enríquez, México

¿Qué orientación dio Lerdo de Tejada a su programa de gobierno?

Como presidente constitucional restableció el Senado; propició una decidida intervención estatal para promover el desarrollo con una orientación nacionalista, por lo que se negó a otorgar concesiones a los norteamericanos; continuó la desamortización de los bienes del clero, aunque se provocaran protestas y rebeliones …

¿Quién fue Miguel Lerdo de Tejada vida y obra?

Miguel Lerdo de Tejada (Puerto de Veracruz, México, 6 de julio de 1812 – Ciudad de México, 22 de marzo de 1861), fue un político liberal mexicano, participó en la Guerra de Reforma. Autor de varias obras, entre ellas, Comercio exterior de México desde la conquista hasta hoy. …

¿Cuáles son los logros del gobierno de Lerdo de Tejada?

Los principales logros del presidente Sebastián Lerdo de Tejada fueron:

  • Pacificó al país, luego de tantos años de inestabilidad por la ola de conflictos bélicos.
  • Impulsó las leyes de la reforma, donde se implantaba el Estado laico.
  • Inauguró el ferrocarril en México.
  • Buscó la eliminación de los cacicazgos.

¿Quién fue el autor de la Ley Lerdo?

Se le conoce mejor como Ley Lerdo, pues su promotor principal fue Miguel Lerdo de Tejada, quien era Ministro de Hacienda cuando la ley se promulgó.

¿Qué estableció la Ley Lerdo?

La ley Lerdo fue una ley, expedida el 25 de junio de 1856 en México, que decretaba la venta a particulares de las propiedades rurales de la iglesia católica y las corporaciones civiles, con el fin de fomentar la actividad económica, crear una clase media rural y obtener impuestos de la misma.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Ley Lerdo?

Esta ley tuvo como consecuencia que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los latifundios de años posteriores, siendo uno de los principales motivos de inconformidad que darían lugar a la Revolución mexicana, especialmente del movimiento zapatista. …