¿Qué es el lobulo temporal y sus funciones?
¿Qué es el lobulo temporal y sus funciones?
El lóbulo temporal es uno de los seis lóbulos principales, de cada hemisferio del cerebro. Alberga la corteza primaria de la audición del cerebro; maneja el lenguaje auditivo y los sistemas de comprensión del habla. Además, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas, como el reconocimiento de rostros.
¿Cuánto giros tiene el lobulo occipital?
El lóbulo occipital se encuentra posterior a Surco Parieto-occipital. En la cara externa o lateral se describen 4 surcos y 3 giros: Surco polar superior.
¿Cuáles son las circunvoluciones del lobulo occipital?
Giro lingual: la circunvolución del lóbulo occipital que está involucrada en el procesamiento visual. Esta circunvolución está rodeada por el surco calcarino y el surco lateral. La circunvolución lingual es contigua con la circunvolución parahipocámpica y juntas forman la porción medial de la circunvolución fusiforme.
¿Cuántos giros tiene el cerebro?
Giros insulares: Largos y Cortos. Giros occipitales. Giro frontal superior. Giro frontal medio.
¿Qué es el lobulo occipital y sus funciones?
Los lóbulos occipitales son el centro de procesamiento de nuestro sistema visual de la percepción. Reciben información visual de esta área, desde donde esta información va a otras zonas cerebrales que se especializan en otros temas.
¿Cuáles son las funciones del lóbulo frontal?
Las 10 funciones del lóbulo frontal
- Controlar movimientos musculares.
- Permitir la imaginación.
- Propiciar la memoria.
- Permitir el aprendizaje.
- Hacer posible la planificación.
- Reprimir impulsos.
- Propiciar la inteligencia emocional.
- Permitir el lenguaje.
¿Qué pasa si se afecta el lobulo parietal?
El daño al lóbulo parietal derecho puede dar lugar a descuidar a la parte del cuerpo a el espacio (negligencia contralateral), que puede deteriorar muchas habilidades del uno mismo-cuidado tales como el vestirse y el lavarse.
¿Cuántos tipos de glioma hay?
Los principales tipos de gliomas son los siguientes:
- Ependimomas – Células ependimarias.
- Astrocitomas – astrocitos – el más común es el glioblastoma multiforme.
- Oligodendrogliomas – oligodendrocitos.