¿Cuál es la finalidad de la pulsion?
¿Cuál es la finalidad de la pulsion?
En el psicoanálisis, la pulsión es la energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo. El concepto refiere a algo dinámico que está influido por la experiencia del sujeto. Esto marca una diferencia entre la pulsión y el instinto, que es congénito (se hereda por la genética).
¿Cómo se construye el yo para Freud?
El origen del yo tiene íntima vinculación con el cuerpo. En 1927 Freud por ejemplo decía que el yo es ante todo, un yo corporal, o sea deriva en última instancia de las sensaciones corporales, en especial de las que surgen desde la periferia del cuerpo.
¿Qué es el yo inconsciente?
En el lenguaje corriente, el término inconsciente se utiliza como adjetivo para calificar un estado o disposición mental que presenta aquel sujeto que desarrolla inadvertidamente su comportamiento, es decir, sin darse cuenta, y que, en general, no depende de su voluntad en realizarlo.
¿Cuándo aparece el yo para Freud?
El Yo contiene pensamientos, recuerdos y juicios parcialmente conscientes.. En su teoría, Freud postuló que alrededor de los 4 o 5 años, el Yo reconoce las demandas del Superyó que está empezando a formarse y que le hace considerar lo real pero también lo ideal (es decir, cómo debe ser nuestra conducta).
¿Donde el ello era el yo debe advenir Freud?
«Esta cita de Freud de ‘El Yo y el Ello’, siempre tuvo la forma del enigma para mí. Como una sentencia. Y creo que Lacan lo toma de esta forma cambiando su enunciado: ‘donde eso era yo debo advenir’, asimilando el ello a la cosa, es decir, el lugar de lo real con lo que implica de goce.
¿Cómo se forma el yo para Lacan?
Para Lacan el yo se forma entre los 6 meses y el año y medio de edad, período al que denomina Estadio del Espejo. La culminación de la formación del yo, coincide con la entrada en el Edipo. El sujeto es irrepresentable, mientras que el yo tiene su representación. El sujeto es el del inconsciente, el del deseo.