¿Cuáles son las 5 categorias de la historia?
¿Cuáles son las 5 categorias de la historia?
Las categorías de la historia o categorías históricas son el tiempo, espacio, estructura, duración y coyuntura. Originalmente, la manera de analizar la historia tomando en cuenta sus varias dimensiones se debe al historiador y autor francés Fernand Braudel.
¿Cuál es el concepto de la historia?
La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.
¿Qué es la historia según varios autores?
1-«Es indagar, buscar, preguntar, reflexionar sobre el pasado, para dar una explicación objetiva de los sucesos.» – Herodoto, Antigua Grecia. 3-«La historia es un incesante volver a empezar.» – Tucídides, Antigua Grecia.
¿Cuáles son los 2 tipos de tiempo?
1) Tiempo escénico: Corresponde a la duración de la representación en escena y es contabilizada con reloj. Este tiempo puede ser de tipo: Coincidente, condensado, distendido, cronológico, simultáneo, psicológico o elíptico. 2) Tiempo de ficción: El cuál es el lapso de tiempo real de los hechos representados.
¿Cuál es el plano del discurso?
selecciona y organiza todos los factores que intervienen en la trama . El narrador. envejece, pues slo existe dentro del relato.
¿Qué es el tiempo del discurso y el tiempo del relato?
TIEMPO. Al tratar el tiempo debemos distinguir entre el tiempo externo, que hace referencia a la época en que se sitúan los acontecimientos que forman parte de la historia, y el tiempo propio de la narración, el tiempo interno, que marca las relaciones cronológicas entre el relato –el discurso– y la historia.
¿Qué es la Anacronias?
Las anisocronías son movimientos narrativos que le dan ritmo a la narración, es decir, cambios en la velocidad, alteraciones en el ritmo narrativo. No hay igualdad en el tiempo, la historia siempre será fija, pero el relato se puede mover, es elástico.
¿Qué es Singulativo?
Narración Singulativa: Subcategoría de la Frecuencia, en la que se narra una vez lo que sucede una vez (es un suceso singular que es importante para el relato). Narración Repetitiva: Subcategoría de la Frecuencia, en la que se narra varias veces lo que sucede una vez (es un suceso que detona diversas acciones).
¿Qué es un relato Singulativo?
Relato Singulativo: se relata una vez lo que ha ocurrido una vez en el nivel de la historia (1R/1H); Relato Singulativo anafórico: se relata n veces lo que ha ocurrido n veces (nR/ nH); Relato Iterativo: se relata una vez lo que ha ocurrido n veces (1R/nH).
¿Qué es el relato repetitivo?
En el relato iterativo un hecho ocurre varias veces en la historia pero sólo se lo narra una vez en el relato o discurso narrativo (“me afeité todos los días de la semana”). Este tipo de resúmenes temporales también se conoce como formulación siléptica.
¿Qué es la frecuencia iterativa?
FRECUENCIA ITERATIVA En ese orden de ideas, tenemos las Frecuencias Iterativas, que en el Relato no repiten el mismo número de veces en que ha sucedido un hecho. Esto es, que los hechos no son contados en el relato el mismo número de veces en que han sucedido.