Preguntas comunes

¿Quién descubrio la cultura Mochica y en qué año?

¿Quién descubrio la cultura Mochica y en qué año?

La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1909, quien la clasificó como proto-chimú (es decir, antecesora de la cultura chimú). Uno de sus principales investigadores fue el alemán Enrique Brüning, ingeniero de profesión que llegó a trabajar en las azucareras de Lambayeque y La Libertad.

¿Qué es ser un arqueólogo?

Los arqueólogos estudian la historia del ser humano a través de los restos como huesos, tejidos, cerámica, herramientas, características del paisaje y de las construcciones. Entre sus funciones destacan la excavación, identificación, registro y conservación de restos históricos.

¿Por que estudiar arqueologia?

La Arqueología es la ciencia dedicada a estudiar las manifestaciones culturales, artísticas y arquitectónicas de una civilización a lo largo de su historia. De este modo, se pueden descubrir y comprender las costumbres y saberes de civilizaciones pasadas, y aplicarlos a las actuales.

¿Cuánto dura la carrera de Arqueología?

La carrera tiene una duración de 5 años y para recibirte tenés que aprobar las materias obligatorias y las optativas que encontrás más abajo.

¿Qué materias se ven en la carrera de arqueologia?

Materias del plan de estudios Licenciatura en Arqueología.

  • Introducción a la Antropología​​​
  • ​Introducción a la Historia​
  • ​Introducción a la Geografía​​
  • Matemáticas y Estadística para Ciencias Sociales​​
  • ​Informática I​​​
  • ​Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales​
  • ​Inglés I​​

¿Dónde se estudia la carrera de paleontología?

Paleontología | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

¿Dónde estudiar arqueologia en Lima?

¿Dónde estudiar Arqueología en el Perú?

  • Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)La Universidad Nacional Federico Villarreal cuenta con 18 facultades, 60 carreras profesionales, una Escuela Universitaria de Postgrado, una de Educación a Distancia, un Instituto de Idiomas y otras dependencias.
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPPRG)

¿Cuántos años dura la carrera de arqueologia en Perú?

Esta carrera tiene una duración estimada de cinco años y mayormente, se ofrece en su modalidad presencial.

¿Cuánto gana un arqueólogo en Chile?

Otras carreras de esta área que pueden superar el millón de pesos, con casi una década de experiencia laboral, son Antropología y Arqueología, Psicología y Geografía. Todas estas especialidades gozan de retribuciones que van desde los 540 mil a los 570 mil pesos al primer año de empleo.

¿Dónde estudiar Antropología en Chile?

Dónde estudiar Antropología en Chile

  • Antropología física – Universidad de Chile.
  • Antropología – Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
  • Antropología social – Universidad de Chile.
  • Licenciatura en Antropología – Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Antropología – Universidad de Concepción.

¿Dónde se imparte la carrera de antropologia?

Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fundación Universidad de Las Américas. Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad Autónoma del Estado de México.

¿Qué es lo que realiza un Licenciado en Antropologia?

La Antropología se especializa en el estudio de: Los aspectos biológicos y sociales del individuo, como un todo integrado. La diversidad y las particularidades de las culturas humanas y los procesos de encuentro e interacción social.

¿Qué se necesita para ser un antropologo?

Los antropólogos se ocupan de estudiar campos como la antropología sociocultural o etnología, arqueología, antropología filosófica, la antropología lingüística, la antropología biológica, la antropología forense y demás campos en los cuales la antropología y demás ciencias del comportamiento se encuentran inmiscuidas.

¿Qué hace un antropólogo social?

Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.