¿Cómo cuidan el agua los indígenas?
¿Cómo cuidan el agua los indígenas?
Es por ello que en el mundo indígena se utilizan múltiples técnicas para el uso eficiente del agua para la agricultura; el manejo integral y restauración de cuencas con adaptación al cambio climático; el manejo de agua y suelo; y la captación y almacenamiento del agua de lluvia a nivel unifamiliar, entre otros.
¿Cómo consideran los pueblos indigenas al agua?
Para el indígena de los Andes, el agua está asociada con la sangre de la Madre Tierra o Pachamama, que fluye para dar vida, como también se encuentra concentrada en el vientre de una madre y es considerada Yacu Mama o madre agua.
¿Qué podemos hacer para ayudar a los pueblos indígenas a desarrollar su ciudadanía?
Apoyar a las comunidades indígenas desde la base
- Reconocimiento internacional de las preocupaciones indígenas.
- Salvar las distancias en el derecho de propiedad intelectual: un esfuerzo permanente.
- Encontrar un terreno común en un paisaje complejo.
- Instrumentos y servicios de propiedad intelectual para los pueblos indígenas.
- Creación de redes; fomentar el conocimiento.
¿Qué harías para fomentar el respeto a los derechos de los pueblos originarios del país?
Respuesta. Respuesta: Deben respetar nuestra identidad social y cultural, costumbres, tradiciones e instituciones. Merecemos el reconocimiento y protección de nuestros valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales.
¿Cómo podemos desarrollar la ciudadanía?
La ciudadanía se puede desarrollar de la siguiente manera:
- Aplicando los deberes y derechos sociales.
- Fomentando un sistema social democrático.
- Respetando y promoviendo las normas de convivencia.
- Fomentar las actitudes cívicas.
¿Cómo podemos desarrollar la ciudadania desde la escuela Brainly?
Respuesta. Respuesta: A través de la educación, la formación de formadores y el apoyo del Estado, de la academia y de las organizaciones sociales se puede llegar a la consolidación de una ciudadanía responsable.