Preguntas más frecuentes

¿Cómo es el incienso de copal?

¿Cómo es el incienso de copal?

El incienso de copal se remonta a la época prehispánica, parte importante en la región Mesoamérica, en sus ofrendas y rituales. El incienso de copal se ha considerado, hasta hoy en día, como un lazo de unión entre lo divino y lo terrenal, un perfecto canalizador de energías.

¿Dónde se obtiene la resina del copal?

En los estados mexicanos de Puebla, Guerrero y Morelos principalmente, los campesinos realizan el acopio de esta resina, y a decir de los copaleros de Tepalcingo (Morelos) y de Jolalpan (Puebla) la recolección se hace en los meses de diciembre a marzo, por lo regular por las mismas personas que extraen el copal blanco.

¿Cómo hacer una quema de sahumerio?

El calor se consigue habitualmente mediante carbón vegetal o ceniza caliente. El incienso se quema colocándose directamente sobre los carbones ardientes o sobre una placa de metal caliente en el incensario.

¿Cómo se usa la resina de mirra?

La gomorresina se ha utilizado también como estimulante y tónico, y en la actualidad se emplea como antiséptico en enjuagues bucales y dentífricos, entre otros. Esta sustancia también tiene numerosas propiedades medicinales y se usaba para tratar la ronquera, la disentería y como antiparasitario.

¿Cómo se escribe el nombre Baltazar?

Variantes en otras lenguas
Inglés Balthazar
Islandés Baltasar
Italiano Baldassarre
Latín Balthasar

¿Qué es la Epifanía del Señor?

La epifanía (por etimología, del griego: επιφάνεια que significa «manifestación») es un acontecimiento religioso. Para muchas culturas las epifanías corresponden a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.

¿Qué se celebra en la Epifania?

La festividad de la Epifanía, tiene como significado la manifestación y rememora el encuentro de los Reyes Magos con el Niño Dios. En cuanto a la forma circular de la rosca, representa el amor infinito de Dios y, en conjunto con los dulces, este tradicional pan recuerda las coronas de los Reyes Magos.

¿Qué se celebra el 6 de enero en Colombia?

El 6 de enero, día de Reyes Magos, celebramos en Colombia una de las festividades más emotivas en relación con la Navidad.

¿Qué es la fiesta de Pentecostés?

Durante Pentecostés se celebra la venida del Espíritu Santo y el inicio de las actividades de la Iglesia. Por ello también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo. En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la Navidad.