¿Dónde puedo donar medicamentos en Monterrey?
¿Dónde puedo donar medicamentos en Monterrey?
Banco de Medicamentos | Cáritas de Monterrey.
¿Qué hace el gobierno para atencion médica?
El Gobierno de México busca garantizar el derecho a la salud con atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social. Se construirá de manera gradual un Sistema Universal de Salud que elimine la fragmentación y la segmentación.
¿Cuánto cuesta una consulta médica a domicilio en México?
Los costos de las consultas varían de los 425 pesos hasta los 900 para un médico general y desde los 800 pesos hasta los 1,700 pesos para las consultas de especialistas. También influye en el costo el día y la hora que se pida la consulta.
¿Qué servicios son gratis en México?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Tren Ligero, Servicio de Transportes Eléctricos, Mexibús, y Tren Suburbano restablecieron el servicio en casi todas sus estaciones y afirmaron que los viajes serán gratuitos.
¿Cómo contactar a un médico?
Los siguientes son algunos consejos que le ayudarán a hablar con su médico:
- Recuerde que usted es el cliente.
- Lleve a alguien con usted.
- Tenga un cuaderno médico.
- Escriba con anterioridad una lista de preguntas.
- Escriba las respuestas que reciba.
- Si es posible, lleve una grabadora.
¿Cómo funciona el programa médico en casa actualmente cómo se le denomina?
Salud en tu Casa es un programa en donde participan brigadas de salud integradas por profesionales como médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y odontólogos, entre otros, recorren casa por casa las diversas colonias en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
¿Qué es salud en casa?
Salud en Casa Es un programa dirigido a pacientes que pueden ser hospitalizados en casa, logrando excelentes resultados. Su objetivo es mejorar la calidad de vida en caso de enfermedades crónicas, estados terminales y post-operatorios, entre otros.
¿Cuál es el rol de un neurologo?
Un neurólogo es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del cerebro y la médula espinal. Durante el examen, el neurólogo pone a prueba diferentes funciones del sistema nervioso.
¿Qué estudia la ciencia de la neurología?
La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan …
¿Cómo se llama el examen que se hace en el cerebro?
Una tomografía computada de la cabeza (también denominada tomografía computarizada de cabeza) es un examen sin dolor que utiliza una máquina especial de rayos X para tomar imágenes del cerebro, el cráneo y los senos paranasales del paciente, como también de los vasos sanguíneos en la cabeza.
¿Qué tipos de exámenes neurológicos existen?
Exámenes neurológicos: descifrando el cerebro
- Principales exámenes.
- Tomografía computarizada (escáner CT)
- Resonancia magnética (IRM)
- Resonancia magnética funcional (FIRM)
- Tomografía por emisión de positrones (PET)
- Ecografía (también llamada sonografía)
- Angiografía cerebral.
- Tomografía computarizada con emisión de un fotón único (SPECT)
¿Que se detecta en una resonancia magnética de cerebro?
La resonancia magnética es la prueba por imágenes del cerebro y de la médula espinal que más se utiliza. Se utiliza generalmente para diagnosticar lo siguiente: Aneurismas de los vasos del cerebro. Trastornos del ojo y del oído interno.