Preguntas comunes

¿Qué hace que una acción o un comportamiento sea moralmente bueno o no?

¿Qué hace que una acción o un comportamiento sea moralmente bueno o no?

Voluntad. Ligada a la consciencia aparece la voluntad de la acción. Para ejecutar la acción consciente hace falta voluntad de ello. Y a su vez, para que una acción sea considerada moral para un individuo es necesario que este individuo haya querido hacerla por sí mismo y no se haya originado por coacción.

¿Cómo influye la ética en la vida de cada persona?

La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos, decisiones y comportamientos con los que nos conducimos, bien sea en el trabajo o la escuela, en la forma en que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás personas, así como con el medio ambiente.

¿Qué tiene que ver la ética con la personalidad?

CONCEPTO DE PERSONALIDAD.Se refiere a los patrones depensamientos característicos quepersisten a través del tiempo y de lassituaciones, y que distinguen a unapersona de otra, la personalidad estáíntimamente relacionada con eltemperamento y el carácter. …

¿Qué factores influyen en la ética?

Independientemente de la opinión personal, el hecho de que un gerente actúe con ética o sin ella dependerá de varios factores. Estos factores incluyen la moral, los valores, la personalidad y las experiencias personales, la cultura de la organización y el asunto en cuestión.

¿Qué factores pueden afectar el comportamiento moral de las personas?

Hay muchos factores que afectan la conducta humana, tales como: la personalidad, factores biológicos, psicodinámicos y ambientales. Es muy importante que el alumno sepa que factores pueden afectar su conducta y la de los demás.

¿Qué factores externos pueden influir en la moralidad de la persona?

A partir de esto, tenemos que aceptar que la construcción de la moral de cada persona depende en gran medida de su desarrollo psicológico….(I: LA HERENCIA GENÉTICA, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO PSICOLÓGICO)

  • La herencia genética.
  • El desarrollo psicológico.
  • La sociedad.
  • La historia.

¿Cuáles son las consecuencias de la ética?

El consecuencialismo es una teoría ética que juzga si algo es bueno tomando en cuenta sus consecuencias. Por ejemplo, la mayoría de las personas creen que mentir está mal, pero si decir una mentira ayudaría a salvar una vida, el consecuencialismo dice que es lo correcto.

¿Cuáles son las consecuencias morales?

 RESPONSABILIDAD: En todo acto moral ejecutado consciente y libremente, el autor debe dar cuenta ante sí mismo, ante la sociedad y ante las autoridades que la representan.  MÉRITO: Es el valor atribuible a una acción cuando ha sido realizada de acuerdo con las normas morales.