Pautas

¿Qué hacer para vivir sin drogas?

¿Qué hacer para vivir sin drogas?

Cómo ayudar a los niños y adolescentes a vivir sin drogas

  1. Habla con tus hijos sobre las drogas antes de que sean adolescentes.
  2. Envía mensajes de texto a tus hijos adolescentes.
  3. Sé parte de sus vidas.
  4. Está al tanto de dónde están tus hijos y qué están haciendo.
  5. Establece reglas claras y hazlas cumplir en forma justa.
  6. Sé un buen ejemplo para tus hijos.

¿Qué es vivir sin adicciones?

La adicción es la dependencia que una persona tiene de una sustancia o de una conducta que es nociva para su salud física o mental. Supone, en definitiva, una pérdida de control sobre su vida e incide en todos los ámbitos de ella, incluido el laboral.

¿Cómo ayudar a un joven que tiene problemas con el alcohol?

Además de hablar con tu hijo adolescente:

  1. Apoya a tu hijo adolescente. Tener una relación de confianza puede ayudar a prevenir que tu hijo adolescente experimente con el alcohol.
  2. Conoce las actividades de tu hijo.
  3. Establece reglas y consecuencias.
  4. Pon un ejemplo.
  5. Alienta las amistades saludables.

¿Cómo ayudar a los adolescentes a resistir a las presiones de probar drogas y alcohol?

Cómo ayudar a los adolescentes a resistir a las presiones de probar drogas

  1. Un firme pero amistoso “¡No, gracias!” No hay necesidad de santurronería, al usar algo como “¿Emborracharse?
  2. Cambiar de tema.
  3. Sugiera un cambio de plan.
  4. Di no repetidamente:
  5. Enséñele a su hija a que respete su cuerpo.

¿Cómo hacer para que los jóvenes no caigan en las drogas?

8 pautas para prevenir el consumo de drogas en adolescentes

  1. Informar.
  2. Desarrollar sus habilidades sociales.
  3. Fomentar el desarrollo de una autoestima positiva.
  4. Desarrollar el sentido crítico.
  5. Favorecer el diálogo.
  6. No intentar sobreprotegerlos.
  7. No ser autoritarios.
  8. Ser coherentes con nuestros actos.

¿Cómo podemos ayudar a una persona que consume drogas?

Busque algún grupo de apoyo para familiares u conocidos de personas usuarias de sustancias psicoactivas o drogas. No centre su atención exclusivamente en la persona que consume. No se olvide de usted y de los otros integrantes de su familia. Escuche a la persona y exprésele su afecto y preocupación.