¿Cuáles son las principales actividades de la zona austral?
¿Cuáles son las principales actividades de la zona austral?
La pesca, el turismo y la ganadería son las principales actividades de la zona. La Carretera Austral conecta de forma terrestre el sector norte con Chile central, mientras que la región de Magallanes solamente tiene acceso terrestre a través del territorio argentino.
¿Cuáles son los principales recursos economicos de la zona austral?
Unas de las principales actividades económicas a destacar en esta región es la minería, siendo uno de los mas relevantes el petroleo y el gas. En el sector pesquero la región representa una gran exportadora de mariscos y pescados. (merluza austral, congrio, etc.)
¿Cómo es el relieve en la zona austral de Chile?
Debido a la intensa acción glacial, la cordillera pierde continuidad y su paisaje se presenta como un laberinto de montañas, islas, penínsulas, golfos, bahías, ventisqueros, fiordos y canales, con una influencia marítima muy significativa.
¿Cómo es la flora y fauna de la zona austral de Chile?
En la Zona Austral , la flora está compuesta por árboles de gran tamaño, la vegetación es escasa y está compuesta por lengas, mañíos y cipreses. La fauna marina es abundante y variada, encontramos pingüinos, focas y elefantes marinos. Además están los patos silvestres, los gansos, los guanacos y los zorrillos.
¿Qué animales hay en la zona austral?
Revisa esta lista y descubre 6 impresionantes animales de la Patagonia chilena.
- Ñandú petiso. Los ñandúes (también conocidos como choiques) son una especie muy parecida al avestruz que vive, por lo general, en la estepa patagónica.
- Huemul.
- Zorro chilote o de Darwin.
- Ballena jorobada.
- Delfín chileno.
- Pingüino magallánico.
¿Cuáles son los ríos de la zona austral de Chile?
En tu viaje recuerda que la Patagonia es de todos, no la contaminemos.
- Río Palena.
- Río Figueroa.
- Río Cisnes.
- Río Aysén.
- Río Simpson.
- Río Ibañez.
- Río Baker.
- Río Cochrane.
¿Cuál es la hidrografía de la zona austral?
Hidrografía Sur Austral. Es el caso del lago General Carrera, que con sus 970 km² en el territorio chileno es el más grande del país, el lago Cochrane, el lago Dickson, el lago O’Higgins, el lago Palena y el lago Fagnano, en Tierra del Fuego.