¿Cuál es la clasificacion del periodo postoperatorio?
¿Cuál es la clasificacion del periodo postoperatorio?
Se conoce como postoperatorio el periodo de tiempo que transcurre a partir del momento de concluir una cirugía hasta que el paciente se recupera por completo. Este período se divide en tres fases, postoperatorio inmediato, postoperatorio mediato y postoperatorio tardío.
¿Qué es el post operatorio inmediato?
El postoperatorio inmediato de un enfermo sometido a un proceso quirúrgico bajo anestesia general, loco-regional y/o sedación, se caracteriza por la recuperación inicial del estrés de la anestesia y la cirugía durante las primeras horas siguientes a la intervención.
¿Cuáles son los cuidados de enfermería en el postoperatorio?
Durante el postoperatorio, la atención se centra en torno a la valoración integral del paciente y su vigilancia continua, a fin de identificar signos y síntomas manifestados, con el fin de anticiparse a prevenir complicaciones.
¿Qué es la clasificacion de Clavien Dindo?
La clasificación de Clavien-Dindo (1992) permite registrar complicaciones de cualquier operación. Nues- tro objetivo es demostrar la aplicabilidad de dicha clasificación para el estudio de las complicaciones de la cirugía de Nuss. Material y métodos.
¿Qué es heridas postoperatorias?
Las heridas quirúrgicas se cierran generalmente con suturas, grapas o adhesivo quirúrgico. El cuidado de las heridas posquirúrgicas implica limpieza, protección y control de la piel y el objetivo es prevenir complicaciones y permitir una rápida cicatrización de las heridas.
¿Qué son las complicaciones clínicas?
f. Agravamiento de una enfermedad o de un procedimiento médico con una patología intercurrente, que aparece espontáneamente con una relación causal más o menos directa con el diagnóstico o el tratamiento aplicado.
¿Qué es la complicación de un cuento?
COMPLICACIÓN: OCURRE UN PROBLEMA QUE CAMBIA LA SITUACIÓN INICIAL DE LOS PERSONAJES. EN EL CUENTO, EL VIAJE DEL PADRE SE COMPLICA Y, PARA SALVAR SU VIDA, RESOLUCIÓN: LA COMPLICACIÓN ENCUENTRA UNA SOLUCIÓN POSITIVA O NEGATIVA PARA LOS PERSONAJES.
¿Qué es una complicacion local?
Identificar según su origen las complicaciones más frecuentes que pueden presentarse en la aplicación de anestésicos locales de uso odontológico. Se define como todos los efectos indeseables que ocurren antes, en el momento o segundos después de aplicar un anestésico local.
¿Cuál es la principal complicacion de los anestesicos locales?
La complicación más común fue el síncope, que ocurrió en uno de cada 142 pacientes que recibió anestesia local.
¿Qué son las complicaciones locales y Sistemicas?
Las complicaciones asociadas a la administración de anestésicos locales pueden ser clasificadas como complicaciones locales que se producen en la zona de inyección y complicaciones sistémicas, que se presentan como una reacción adversa a la aplicación de un fármaco en el cuerpo humano.