Consejos útiles

¿Qué atrae a los españoles a Venezuela?

¿Qué atrae a los españoles a Venezuela?

El descubrimiento del Dorado era la manía favorita de los españoles en la Costa Firme, y los dos comisionados del obispo Gobernador partieron por diferentes puntos a renovar en busca de este tesoro las vejaciones de los factores alemanes.

¿Cuál fue el resultado de la conquista?

Las consecuencias que destacan por su importancia en la Conquista de América son:

  • Desaparición de los sistemas políticos y también organizativos de los pueblos indígenas (aunque en cada región ocurrió en momentos diferentes).
  • Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y la casi extinción de otras.

¿Qué país colonizó a Venezuela?

Durante 18 años, entre 1528 y 1546, una familia de banqueros y comerciantes alemanes tuvo a su cargo la llamada Provincia de Venezuela, un territorio situado en el norte del actual país caribeño, que acababa de ser descubierto por la corona española.

¿Cuando llegaron los Welser a Venezuela?

Los Welser actuaron en la provincia de Venezuela durante 18 años (1528-1546). Sus gobernadores fueron: Ambrosio Alfínger, Nicolás Federmann, Jorge Spira y Felipe de Hutten. Se establecieron en Coro y desde allí emprendieron una serie de expediciones en busca de oro y esclavos.

¿Quién fue el primero en llegar a Venezuela?

Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristóbal Colón, el 2 de agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. ¡Era la primera vez que los españoles tocaban el continente americano!

¿Cómo cambia la realidad en Venezuela con la llegada de los conquistadores y qué pasó con las tierras de nuestros indigenas?

Consecuencias de la llega del imperio español a América: Esclavitud a los aborígenes. Creó grandes riquezas para España, haciendo a Venezuela parte de sus colonias. Se empezó a comercializar con España. Se crearon nuevas rutas de comercio.

¿Qué era la casa Welser?

Los Welser fueron una familia de banqueros de Augsburgo (Alemania) y una de las principales casas financieras de Europa en la primera mitad del siglo XVI.