¿Cómo es un estudiante autorregulado?
¿Cómo es un estudiante autorregulado?
El estudiante autorregulado es el que de forma intencional y proactiva define y decide su camino para aprender a aprender (Monereo y Badía, 2001). Las características principales que le definen son (1) la automotivación y (2) la autoplanificación.
¿Qué es el aprendizaje autorregulado PDF?
Para Zimmerman (1986, 1988; Schunk y Zimmerman, 1998), el constructo de aprendizaje autorregulado puede definirse como el proceso en el que los estudiantes activan y sostienen cogniciones, conductas y afectos, los cuales son orientados hacia el logro de sus metas, o como el proceso a través del cual las actividades …
¿Qué es el aprendizaje autorregulado Según Zimmerman?
Concepto de Autorregulación Posteriormente Zimmerman, define a la autorregulación como el “proceso por el que los estudiantes activan y sostienen cogniciones, comportamientos y afectos que se orientan Page 5 5 sistemáticamente hacia la consecución de sus metas” (Zimmerman, 1989; citado en Pintrich y Schunk, 2006, p.
¿Cuáles son los beneficios del autoaprendizaje?
Las ventajas del aprendizaje autónomo son: Fomenta la curiosidad y la creatividad así como desarrollas tu capacidad investigadora al ser tú mismo quien construye el aprendizaje. 2. Fomenta la autodisciplina.
¿Cuál es el concepto de autoaprendizaje?
Podemos definir al autoaprendizaje como la habilidad del aprendiz de obtener conocimientos sin necesidad de la guía de un tutor. Desarrollar esta habilidad es crucial sobre todo para tu crecimiento profesional, ya que, al egresar o trabajar, habrá mucha información y conocimientos que deberás obtener por tu cuenta.
¿Qué es autoaprendizaje y cuál es su utilidad?
El autoaprendizaje es un proceso a través del cual un individuo adquiere nuevos conocimientos por cuenta propia. El autoaprendizaje genera autonomía y permite que las personas puedan regular cuáles son los métodos, prácticas y evaluaciones que les permiten alcanzar el conocimiento y el objetivo propuesto.
¿Qué es autoaprendizaje ejemplo?
Una niña de 5 años que, guiada por la curiosidad, hojea un libro exhibe una tendencia autoaprendedora, por ejemplo. En cualquier momento cuando una persona está haciendo un intento enfocado de adquirir nuevos conocimientos en un entorno privado, esto se considera autoaprendizaje.
¿Cuáles son las características del autoaprendizaje?
El usuario recibe el enlace al curso. Obtiene soporte para resolver problemas de acceso a la plataforma. Se produce un seguimiento automatizado, por parte de la plataforma, informativo de las actividades del alumno.
¿Cómo se produce el aprendizaje autónomo?
El aprendizaje autónomo es una manera de adquirir conocimientos, ideas o actitudes que se produce de forma independiente por parte del aprendiz. Se considera que se produce aprendizaje autónomo cuando un individuo decide adquirir nuevos conocimientos de forma proactiva e independiente.
¿Cuáles son los principios del aprendizaje autónomo?
Principios del aprendizaje autónomo Participación en el aprendizaje del alumno. Brinda diversas opciones y recursos. Brinda oportunidades y opciones para poder tomar decisiones. Apoya a los estudiantes en la toma de decisiones.
¿Cuáles son los principios del aprendizaje activo?
El aprendizaje activo es una estrategia de enseñanza en la que el profesor involucra a los alumnos en la construcción de su propio proceso de aprendizaje. simplemente a sus alumnos cuando se encuentran con problemáticas que no pueden resolver por ellos mismos.
¿Qué es el aprendizaje independiente?
El estudio independiente es un proceso dirigido a la formación de un estudiante autónomo capaz de aprender a aprender; consiste en desarrollar habilidades para el estudio, establecer metas y objetivos educativos basados en el reconocimiento de las debilidades y fortalezas del individuo, mismas que responderán a las …