¿Que se entiende por alimentos Código Civil?
¿Que se entiende por alimentos Código Civil?
Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable.
¿Qué son los alimentos que son los alimentos?
Un alimento es una sustancia que tiene la propiedad de otorgar a un determinado organismo los nutrientes y la energía necesarios para que cumpla sus funciones básicas. Todos los seres vivos requieren alimento: personas, animales y plantas.
¿Qué son los alimentos legal?
El Código del Menor, en el artículo 133, define los alimentos como «todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, formación integral y educación o instrucción del menor.
¿Cuáles son los alimentos necesarios derecho?
De esta forma el Código de Infancia Adolescencia, dispone en su artículo 24 que los alimentos incluyen todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, formación integral y educación o instrucción del menor de edad.
¿Cuáles son los alimentos necesarios en derecho?
En la legislación colombiana existen 2 tipos de alimentos. Necesarios: Son aquellos que proporcionan al beneficiario lo básico para subsistir en la vida. Congruos: Son los que le proporcionan al alimentado la cantidad necesaria para subsistir modestamente según su posición social.
¿Cómo hago para reclamar la cuota alimentaria?
Pueden reclamar:
- El otro padre en nombre del hijo.
- El hijo, si tiene madurez suficiente acompañado por un abogado.
- Si ellos no reclaman, puede hacerlo otro pariente o el Ministerio Público.
¿Qué pasa con la cuota alimentaria?
La cuota alimentaria es un importe que debe pagar el padre que no convive con sus hijos (en un caso de divorcio o separación) para contribuir con los gastos de los chicos hasta que alcancen la mayoría de edad. Incluye los gastos de la vivienda, alimentación, salud, educación y esparcimiento.
¿Cuál es el porcentaje del sueldo para la cuota alimentaria?
La ley argentina no establece un monto mínimo para la cuota alimentaria, pero sí se establece un porcentaje mínimo, el cual es entre 20% y 40% del sueldo del progenitor obligado.
¿Cómo reclamar la mantencion?
Se hace lo que se llama “Juicio por alimentos”. Lo debe tramitar con un abogado, es una demanda que se presenta y el Juzgado sorteado, llama en principio a una audiencia donde se trata de llegar a un acuerdo de las dos partes. Su hijo tiene todo el derecho de recibir alimentos de parte de los padres.
¿Quién tiene derecho a pedir alimentos?
¿Quiénes pueden reclamar alimentos? Los hijos a los padres. Uno de los cónyuges al otro. Por ejemplo un nieto a un abuelo, un abuelo a un nieto, los padres a los hijos, etc.
¿Cuándo se puede pedir pension alimenticia?
Por lo regular, se mantiene el derecho a la pensión alimenticia hijos hasta cumplir los 18 años, pero, en caso de estar cursando una carrera universitaria, podrían recibirla hasta cumplir los 21 años.
¿Cuando un conyuge puede pedir alimentos?
– Cuando los cónyuges (compañeros permanentes) hacen vida en común. – Cuando existe separación de hecho, de cuerpos o judicialmente, siempre y cuando se mantengan sin hacer vida marital con otra persona. – En caso de divorcio, cuando el cónyuge separado no es culpable.
¿Quién no puede pedir pension alimenticia?
El ministerio Público. ¿Quiénes NO pueden pedir pensión? Aquellas mujeres que tengan un hijo con un hombre sin mantener una relación de pareja estable o constante NO pueden gozar del derecho a una pensión alimenticia.