¿Cuál es el significado de la ART?
¿Cuál es el significado de la ART?
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son empresas privadas contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevención y para reparar los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Evaluar la verosimilitud de los riesgos que declare el empleador.
¿Que no cubre la ART?
Se encuentran fuera de la cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo: Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo.
¿Qué daños cubre la ART?
Las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) cubren dos tipos posibles de siniestros laborales: los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Los accidentes laborales. Son aquellos siniestros imprevistos que tienen lugar durante o con motivo del trabajo realizado. Los accidentes ‘in itinere’.
¿Qué hacer cuando la ART no se hace cargo?
La ART rechazó mi siniestro, ¿qué debo hacer? Si Ud. o su empleador han recibido alguna notificación de la ART rechazando el accidente de trabajo o enfermedad profesional, Ud. podrá presentarse ante la Comisión Médica de la zona correspondiente a su domicilio e iniciar un Trámite por Rechazo de Siniestro.
¿Qué pasa cuando la ART rechaza un siniestro?
Si la aseguradora decide rechazar la denuncia, el damnificado puede solicitar ante la SRT que se analice su caso. Luego la SRT le remitirá un expediente a la ART o empleador autoasegurado para que actúe según el caso.
¿Qué hacer cuando la ART te da el alta y no estás de acuerdo?
debe firmar el “alta médica” en disconformidad, y presentarse ante la Comisión Médica que le corresponda con su letrado laboralista de confianza, dentro de los 5 días hábiles posteriores al otorgamiento del alta con la siguiente documentación: DNI, denuncia del accidente de trabajo o enfermedad laboral, alta médica …
¿Qué pasa si la ART me da el alta?
Dentro de los 20 días de otorgada el alta médica por la ART, se iniciará el trámite para determinar su porcentaje de incapacidad y establecer cuál será la indemnización que la ART debe pagarle.
¿Cómo hago la denuncia a la ART?
- Iniciá la denuncia de accidentes o enfermedades profesionales en forma telefónica a través del 0800-333-1333.
- 2.De acuerdo al diagnóstico, la CEM le informará cuál es el prestador más cercano y adecuado para atender al trabajador/a accidentado.
¿Cómo iniciar un reclamo ante las comisiones medicas?
En caso de necesitar resolver consultas y reclamos podes contactarnos por correo al mail [email protected], por Formulario Web y redes sociales.
¿Cómo iniciar un reclamo en la SRT?
Correo electrónico: Podes escribir a [email protected]. Chatbot: Podes realizarle consultas a Julieta, el chatbot de la SRT disponible en la página Web del organismo. Personalmente o por Correo Postal: En las Comisiones Médicas habilitadas con turno previo por Mi Argentina.
¿Cómo funcionan las comisiones medicas?
Las Comisiones Médicas son las entidades encargadas de: Resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en el tratamiento otorgado.
¿Cómo apelar un dictamen de la Comision médica?
Si estas en desacuerdo con lo resuelto en el dictamen de la Comisión Médica podés apelar a la Comisión Médica Central. Deberás presentarlo mediante el Formulario de Apelación dentro de los 5 días hábiles desde que lo recibiste en la comisión médica que emitió la resolución.