¿Cómo se origino el Círculo de Bellas Artes?
¿Cómo se origino el Círculo de Bellas Artes?
Creado en 1912 bajo la inspiración del humorista y periodista Leoncio Martínez (Leo), el Círculo de Bellas Artes tuvo como objetivo inicial promover de manera independiente la actividad de un grupo de estudiantes que, por estar en desacuerdo con los métodos de la enseñanza impartida en la Academia de Bellas Artes.
¿Cuáles fueron los fundadores del Círculo de Bellas Artes?
Entre los integrantes que formaron el Círculo de Bellas Artes se cuentan: Manuel Cabré (1890-1984), Próspero Martínez (1885-1966), Antonio Edmundo Monsanto (1890-1948), Pablo Wenceslao Hernández (1890-1928), Francisco Valdez (1877-1918), Abdón Pinto (finales del siglo XIX – 1918), Leoncio Martínez (Leo) (1888-1966).
¿Cómo influyo el Círculo de Bellas Artes en la tradicion moderna?
La tradición de lo moderno El Círculo de Bellas Artes fue, además, paradigma de una concepción democrática del arte, abierta al pensamiento crítico y a los signos del progreso, y reñida, en la sociedad donde actuó, con una cultura provinciana de mentalidad rural y enquistada a estructuras de poder reaccionarias e …
¿Cuáles son los aportes del Círculo de Bellas Artes?
*se busca el toque personal del artista sin restricciones preocupaciones por captar las carácterísticas de la luz y el contenido atmosférico y el paisaje tropical. *se buscaba más que la precisión de las formas hace resaltar su belleza. *los efectos luminosos propios del impresionismo se utiliza sin color mucho rigor.
¿Quién fue Armando Reverón?
Armando Julio Reverón Travieso (Caracas, 10 de mayo de 1889-ibidem, 18 de septiembre de 1954), fue un artista venezolano precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina. Por su carácter exótico, excéntrico y primitivo, fue conocido como «El Loco de Macuto».
¿Qué hizo Armando Reveron?
(Caracas, 1889 – id., 1954) Pintor venezolano considerado uno de los grandes maestros en la historia de las artes plásticas del país. Creó, además de sus pinturas, objetos de la vida diaria, valorados actualmente como parte de su trabajo artístico. …
¿Qué pintaba Armando Reveron?
Reverón logró entonces desarrollar una percepción más profunda de la naturaleza y esto lo llevó a emplear un método de pintar, así como a adoptar procedimientos y materiales que se adecuaban a su afán de representar la atmósfera del paisaje bajo efectos del deslumbramiento producido por la luz directa del sol.
¿Cuál es la tecnica del pintor Armando Reveron?
También se menciona las características de su obra, la técnica que utilizó el pintor para realizar el cuadro, se describe cada detalle de lo que Reverón quiso plasmar en su pintura, específicamente la utilización de muñecas como modelos y no de mujeres, esta característica particular le da un toque de misterio y …
¿Cuando murio Reveron?
18 de septiembre de 1954
¿Cuáles fueron los periodos de Armando Reveron?
La obra artística de Reverón ha sido objeto de estudios dentro y fuera de Venezuela, fue clasificada en tres etapas de acuerdo al uso predominante de ciertos colores: Período azul (1918-1924); Período Blanco (1925-1934) y Período Sepia (1935-1954).
¿Cuándo nació Armando Reveron?
10 de mayo de 1889, Caracas, Venezuela
¿Cuándo nació y cuándo murió Armando Reverón?
65 años (1889–1954)
¿Cuándo y dónde murio Armando Reveron?
¿Dónde vivio Armando Reveron?
Caracas
¿Dónde vivio sus ultimos años de vida Armando Reveron?
El 18 de septiembre de 1954, hace 63 años, falleció el artista plástico venezolano Armando Reverón, mejor conocido como el maestro de La Guaira (estado Vargas, norte), lugar donde vivió las últimas décadas de su vida.
¿Cómo muere Armando Reveron?
¿Qué importancia tuvo la obra de Armando Reveron para la pintura venezolana?
Importancia de la obra de Reverón Entre pinturas y dibujos, dejó más de quinientas obras y construyó más de sesenta objetos. Es el artista que más comentarios críticos ha generado en Venezuela y ha comenzado a tener importancia decisiva en el arte internacional.
¿Dónde y cuándo nació Armando Reveron?
¿Cuál fue la obra más importante de Armando Reveron?
Armando Reverón: Amanecer desde Punta Brisas, Caraballeda. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios tanto en Venezuela como en el exterior.
¿Cuáles fueron las principales obras de Manuel Cabré?
Obra Paisaje del valle de Caracas. Contraluz, etapa académica de Manuel Cabré. Época azul (1913-1920): marcada por una interpretación plástica del paisaje, con pinceladas y materia en tonos por lo general azules y grises. En este periodo inicia su serie interpretativa de El Ávila.
¿Quién pintó el cuadro del Ávila?
Manuel Cabré (Barcelona, España; 25 de enero de 1890 – Caracas, Venezuela; 26 de febrero de 1984) fue un pintor hispano-venezolano, uno de los paisajistas más destacados de Venezuela. Se le conoce como «el pintor de El Ávila».
